
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó este miércoles (18.12.2024) que Venezuela lidera el crecimiento económico en la región latinoamericana, al registrar un aumento en su Producto Interno Bruto (PIB) de 6.2 porciento durante el año 2024.
Asimismo, el informe refirió que naciones suramericanas como Paraguay (4.2 porciento), Brasil (3.2 porciento) y, Perú y Uruguay (3.1 porciento), mientras que en el extremo opuesto se ubican Argentina (-3.2 porciento), Ecuador (0.8 porciento) y Bolivia (1.7 porciento).
Mientras que las naciones de Centroamérica mostraron cifras menos notorias, resaltando República Dominicana (5.2 porciento), Costa Rica (4.1 porciento), Nicaragua (3.7 porciento) y Honduras (3.6 porciento).
En tanto, en el Caribe anglófono, las economías con mejores registros fueron la de Guyana (41.5 porciento), Belice (7 porciento) y Antigua y Barbuda (6 porciento).
El crecimiento regional en el año que termina se prevé que se ubique en 2.2 porciento y en 2025 se proyecta en 2.4 porciento.
Según la Cepal, se considera «una trayectoria de bajo crecimiento que ha redundado en una menor contribución de la región al crecimiento del PIB mundial en el mediano plazo».
El crecimiento regional se sustentará fundamentalmente en el consumo privado y que la inflación «podría desacelerarse a un ritmo más lento», en un contexto de poca apertura de nuevos puestos de trabajo, persistencia de las brechas de género y alcance restringido de las políticas macroeconómicas.
La Cepal pronostica que en el venidero 2025 el comercio exterior percibirá una desaceleración, que vendrá junto a condiciones financieras internacionales que calificó de «más propicias» que las que estuvieron durante 2024, estarán condicionadas a situaciones extrarregionales como el «ritmo y la magnitud de los recortes de las tasas de interés de referencia», el «fortalecimiento del dólar» y el «agravamiento de las tensiones geopolíticas».
El informe de la Cepal afirmó que «el escenario macroeconómico internacional que enfrentan los países de la región muestra un crecimiento global de alrededor del 3.2 porciento anual en 2024 y 2025».
El informe también destacó que «el comercio internacional de bienes y servicios crecerá a tasas proyectadas del 3.1 porciento en 2024 y del 3.4 porciento en 2025».
Comentarios
Publicar un comentario