La administración Trump presenta un proyecto de ley de minerales "mejorado" a Ucrania tras el rechazo de Zelensky, informa Axios


La administración del presidente estadounidense Donald Trump presentó a Ucrania un borrador "mejorado" de un acuerdo sobre minerales después de que el presidente Volodymir Zelensky rechazara la propuesta inicial, informó 'Axios' el 20 de febrero, citando fuentes familiarizadas con el asunto.

«Esto es una negociación. Y en una negociación, se negocia. Ucrania quiere negociar minerales, así que estamos hablando de ello», dijo un funcionario de la Casa Blanca.
Tras su reunión con Keith Kellogg, enviado especial de Trump a Ucrania, Zelensky señaló la apertura de Kiev a un "acuerdo fuerte y beneficioso" con Estados Unidos sobre inversiones y seguridad.

«Hemos propuesto la vía más rápida y constructiva para lograr resultados», afirmó.

Según 'Axios', varios de los asesores de Zelensky lo alentaron a firmar el acuerdo actualizado para evitar más tensiones con Trump y permitir al presidente justificar el continuo apoyo estadounidense a Ucrania.
Según se informa, el proyecto revisado ha sido "mejorado significativamente" para adecuarse a la legislación ucraniana.

Trump ya había insinuado que los nuevos envíos de ayuda podrían depender de los acuerdos comerciales que Estados Unidos negocie con Ucrania. El 3 de febrero, Trump dijo que quería proporcionar a Kiev armas y ayuda a cambio de "tierras raras y otras cosas".

Según se informa, la propuesta original de Estados Unidos buscaba una participación del 50% en los recursos naturales de Ucrania, incluidos minerales críticos, petróleo y gas, así como participaciones en puertos y otra infraestructura clave a través de un fondo de inversión conjunto.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, entregó el borrador inicial a Zelenski durante su visita a Kiev la semana pasada. El líder ucraniano dijo que Kiev no está lista para firmar el documento porque no incluye garantías de seguridad.

La propuesta llega en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington, ya que Trump ha hecho múltiples afirmaciones falsas sobre Ucrania en los últimos días, incluyendo llamar a Zelensky un "dictador" y acusarlo de negarse a celebrar elecciones.

Los comentarios de Trump ignoran el hecho de que la constitución de Ucrania prohíbe las elecciones durante la ley marcial, que está vigente desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en 2022.
Un funcionario ucraniano dijo que Washington había buscado inicialmente condicionar la firma del memorando por parte de Ucrania a la reunión de Zelensky con el vicepresidente estadounidense JD Vance en la Conferencia de Seguridad de Munich el 14 de febrero.

Vance también criticó a Zelensky el 19 de febrero, calificando sus comentarios públicos sobre Trump de "contraproducentes" después de que el presidente ucraniano desestimó la afirmación de Trump de que su apoyo en Ucrania había caído al 4%, calificándola de desinformación rusa.

Una encuesta del 19 de febrero realizada por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) mostró que el 57% de los ucranianos confían en Zelensky, lo que marca un aumento de cinco puntos desde diciembre.

Comentarios