Desde la criptoestafa '$Libra' hasta la represión brutal hacia los jubilados y trabajadores en la marcha del pasado miércoles 12 de marzo de 2025, el presidente Javier Milei ya está teniendo la tradición de acumular acontecimientos negativos para su persona y para la visión de la población sobre las capacidades de propio Gobierno.
Gran parte de los sondeos de opinión demuestran la pérdida de volumen y credibilidad, pero en particular uno expone al mandatario argentino ante una debilidad que pretende ocultar, los jubilados son el segmento con más rechazo a su gestión: más de 5 de 10 la desaprueban.
Esto datos surgen de un trabajo de la firma 'Management & Fit', aliada al Gobierno. El informe reflejó, a grosso modo que, al contrario de lo que el Presidente y el ministro Luis Caputo expresan, los escándalos políticos y de presunta corrupción que enfrenta el Gobierno conviven con una visión mayoritaria de una economía que no sale aún del pozo. O al menos la mayoría de la población no lo percibe.
La información incluida en ese trabajo, a horas de la manifestación represiva contra jubilados, refleja que los dos sectores más ajustados de los trabajadores, los empleados estatales y los pasivos, son los que peor aprecian la gestión de Milei.
En el caso de los estatales, casi el 58 por ciento lo rechazan; en jubilados, el porcentaje roza el 55 por ciento. También la mitad de aquellos que no trabajan pero están buscando empleo, desaprueban al Gobierno. En los asalariados privados, tiene más aprobación que rechazo. Y en los Estudiantes menos del 40 por ciento rechazan la gestión.
También existen mediciones en cursos que arrojaran sus resultado en los próximos días, la economía no muestra en la opinión una visión positiva. en ese sentido la firma de de Mariel Fornoni destacó que sólo el 28.2 por ciento de los encuestados calificó de positiva la situación económica del país, bajando 4.4 puntos desde la medición del mes previo. En este contexto, son las mujeres quienes más rechazan la idea de una mejora, con 30 puntos contra 25 de los hombres.
Además surgió la incógnita cómo creen que estará el país dentro de un año. Aquí se observó una baja de 1.5 puntos contra el mes previo. Hoy, el 48.2 creen que estará mejor, con tendencia a la baja; por otra parte, los varones de menos de 40 años son los que insisten en ver datos positivos a futuro.
Se consideran dos asuntos que le pegan duro a la imagen oficial: por un lado, el 76.8 por ciento consideró inapropiado que Milei promocione una criptomoneda. Mientras que el 53.6 por ciento está en pleno desacuerdo con la designación de jueces por decreto para la Corte Suprema.
Son muchos los encuestadores que afirman que el próximo frente de conflicto para el Gobierno será el paso por el Congreso del DNU que intenta ocultarles a la sociedad y al Parlamento un acuerdo con el FMI. Ese tema ha sido un golpe muy duro en la conciencia pública durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Sin embargo, el último factor interesante es que la encuestadora afín al oficialista LLA (La Libertad Avanza) asevera que si los comicios fuesen hoy estaría en alza la decisión de elegir candidatos contrarios al Gobierno Nacional aunque el voto afín al gobierno nacional alcanza el 47.1 por ciento. La mención de elegir un candidato opositor aumentó 1.4 puntos respecto a febrero resultados que demuestran como crece va creciendo la desaprobación a la gestión del Gobierno.
• Fuentes: Telesur, Página 12.
Comentarios
Publicar un comentario