
Vietnam bloqueará completamente el acceso a la plataforma de mensajería 'Telegram'. Así lo afirma un documento gubernamental revisado por 'Reuters'.
La orden de bloquear el acceso a la plataforma fue enviada a los proveedores de servicios de telecomunicaciones vietnamitas por el Ministerio de Tecnología del país. El motivo es la negativa a cooperar en la lucha contra la actividad delictiva. El fundador de 'Telegram', Pavel Durov, está siendo investigado en Francia por razones similares.
El Ministerio de Tecnología pidió a las empresas de telecomunicaciones que «implementen soluciones y medidas para prevenir las actividades de Telegram en Vietnam». El documento, fechado el 21 de mayo, dice que los proveedores deben informar sobre las medidas adoptadas a más tardar el 2 de junio.
Según el Departamento de Seguridad Cibernética, el 68% de los 9,600 canales y grupos del mensajero que operan en Vietnam violan la ley y están vinculados al fraude, la venta de drogas y, según sospechan las autoridades, al terrorismo.
Un portavoz del departamento dijo que la decisión de bloquear el servicio se produjo después de que su administración se negara a proporcionar al gobierno datos de los usuarios cuando se lo solicitaron como parte de investigaciones criminales.
'Telegram' también ha sido acusado en Vietnam de no cumplir con los requisitos legales que exigen a las plataformas de redes sociales monitorear, eliminar y bloquear información que viole la ley. Además, según el documento, varios grupos de mensajeros con decenas de miles de miembros «fueron creados por entidades opositoras y reaccionarias que distribuían materiales antigubernamentales», según la policía.
En 2024, 'Telegram' se volvió rentable por primera vez: en un año, el servicio ganó 540 millones de dólares, informó 'The Financial Times', citando una presentación para inversores. Los ingresos de la compañía con sede en Dubai aumentaron a 1,400 millones de dólares desde 343 millones de dólares el año anterior.
Comentarios
Publicar un comentario