Relator de la ONU lanza dura advertencia a República Dominicana por "manejo deficiente" de desechos peligrosos

La República Dominicana ha recibido una contundente advertencia de un relator especial de las Naciones Unidas, quien ha expresado su profunda preocupación por el "manejo deficiente" de los desechos peligrosos en el país. El informe preliminar del experto subraya que las prácticas actuales representan una seria amenaza tanto para el medio ambiente como para la salud pública de la población.
El relator, cuyo nombre no ha sido especificado en las primeras informaciones, concluyó una visita de varios días al país, durante la cual evaluó la gestión de residuos industriales, hospitalarios y otros materiales tóxicos. En sus declaraciones, el funcionario de la ONU destacó la falta de infraestructura adecuada, la deficiencia en la aplicación de normativas y la ausencia de un plan integral para la disposición final de estos materiales.
«Hemos observado una serie de deficiencias significativas en la forma en que se manejan los desechos peligrosos en la República Dominicana», señaló el relator en el informe. «Esto no solo pone en riesgo los ecosistemas vitales de la isla, sino que también expone a comunidades enteras a contaminantes que pueden causar enfermedades graves y a largo plazo».
Entre los puntos más críticos señalados en el informe se encuentran:
• Vertederos a cielo abierto: La persistencia de vertederos que no cumplen con los estándares internacionales para la disposición de residuos peligrosos, lo que permite la lixiviación de sustancias tóxicas al suelo y las aguas subterráneas.
• Gestión de residuos hospitalarios: La preocupación por la incineración inadecuada o la disposición conjunta de desechos médicos con residuos sólidos comunes, aumentando el riesgo de infecciones y la liberación de dioxinas y furanos.
• Contaminación industrial: La falta de control y monitoreo sobre los efluentes y residuos generados por algunas industrias, que a menudo terminan en ríos o el mar sin el tratamiento adecuado.
• Legislación y aplicación: Si bien existen marcos legales, la implementación y la capacidad de las autoridades para hacer cumplir las normativas son insuficientes.
La advertencia de la ONU llega en un momento en que la República Dominicana busca posicionarse como un destino turístico sostenible y enfrenta desafíos crecientes relacionados con el cambio climático y la conservación ambiental. El informe del relator especial no solo busca señalar los problemas, sino también ofrecer recomendaciones técnicas y apoyo para que el país pueda mejorar sus prácticas y alinearse con los estándares internacionales.
Se espera que el informe completo del relator sea presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en los próximos meses, lo que podría generar mayor presión internacional sobre el gobierno dominicano para abordar urgentemente esta problemática. La sociedad civil y las organizaciones ambientales locales han recibido con beneplácito la intervención de la ONU, esperando que sirva como catalizador para un cambio significativo en la gestión de residuos peligrosos en el país.
Comentarios
Publicar un comentario