Las autoridades turcas han emitido órdenes de arresto contra 49 funcionarios más en una supuesta investigación anticorrupción

La policía turca ha detenido al menos a 45 personas vinculadas a la administración de Estambul. En total, se giraron órdenes de captura contra 49 funcionarios. Según 'TurkPress', los detenidos son sospechosos de "crear y gestionar una organización criminal", "soborno", "malversación de fondos", "manipulación de licitaciones gubernamentales" y "obtención ilegal de datos personales".
Entre los detenidos podrían encontrarse asesores del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, quien también está bajo custodia, así como su jefe de seguridad, Mustafa Akin, y el jefe de gabinete del político, Kadriye Kasapoglu.
Además, las fuerzas de seguridad detuvieron al jefe de la autoridad municipal de vivienda de Estambul, KİPTAŞ, y a los propietarios de la empresa que gestiona el túnel subterráneo bajo el Bósforo.
El 19 de marzo de 2025, comenzaron protestas masivas en Turquía tras el arresto del alcalde opositor de Estambul, Ekrem Imamoglu, quien fue acusado de soborno y vínculos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, izquierda). En total, más de mil personas fueron detenidas como resultado de las protestas, incluidos periodistas que cubrían los acontecimientos.
El 26 de abril de 2025, las autoridades turcas arrestaron al menos a otros 47 miembros de la Municipalidad de Estambul que, como Imamoglu, están acusados de corrupción. Entre los detenidos se encuentra el jefe de gabinete del alcalde.
El 14 de mayo se supo que la policía turca detuvo a 97 estudiantes de la Universidad Bogazici de Estambul. Protestaban contra una conferencia de Nureddin Yildiz, un predicador islámico conocido por sus controvertidas opiniones sobre el matrimonio infantil. Además, más de 20 funcionarios también fueron detenidos durante la tercera ola de redadas, que comenzó el 20 de mayo de 2025.
El orientalista Ruslan Suleimanov, en un comentario para el medio aliado 'DOXA', señala que las autoridades turcas están llevando a cabo "actividades bastante contradictorias". Por un lado, lograron la disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), eliminando una de las principales amenazas al régimen gobernante. Por otra parte, la presión sobre la oposición, representada por el Partido Republicano del Pueblo, también ha aumentado, a pesar de que incluso después de tres oleadas de detenciones, las autoridades todavía no han podido presentar nada concreto a los funcionarios de la alcaldía de Estambul.
Suleymanov señala que incluso los partidarios de Erdogan del movimiento nacionalista y del Partido Justicia y Desarrollo (extrema derecha) exigen un juicio justo para Imamoglu. La cuestión, según el orientalista, es que el proceso en sí está estructurado de una forma muy extraña: los testigos secretos se confunden en sus testimonios y no pueden presentar acusaciones específicas contra el opositor.
En medio de una nueva ola de arrestos, el presidente turco, Recep Taiyip Erdogan, anunció el 22 de mayo que no se postulará a la presidencia en las próximas elecciones presidenciales de Turquía. Hizo declaraciones similares en 2011 y 2018, pero esta vez Erdogan no podrá ser elegido debido a la Constitución turca, que prohíbe la reelección por tres mandatos consecutivos.
Suleymanov también llama la atención sobre el hecho de que no es la primera vez que Erdoğan dice que no se presentará como candidato a la presidencia de Turquía. «Hasta ahora, todo lo que hace apunta a su deseo de reelección. Como mínimo, que haga todo lo posible para garantizar que su Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) permanezca en el poder», afirma el orientalista.
El orientalista concluye que el principal problema del AKP es que es un partido construido sobre el principio de liderazgo, donde será difícil para Erdogan nombrar un sucesor y marcharse pacíficamente. Después de las detenciones masivas, según Suleymanov, Erdogan no podrá pasar pacíficamente a la oposición ni abandonar por completo la vida política de Turquía. No tiene garantías de seguridad ni inmunidad en caso de victoria del Partido Republicano del Pueblo (CHP).
La presión sobre el Partido de los Trabajadores del Kurdistán es también una forma de marginar a la oposición y un intento de Erdogan de mantenerse en el poder, cree Suleymanov. Al acusar a los miembros de apoyar a los kurdos, las actuales autoridades turcas están tratando de centrar la atención en el hecho de que no apoyan una solución pacífica de la "cuestión kurda", sin embargo, según Suleymanov, este no es el caso y el líder del CHP, Ozel Ozgur, solo dijo que está a favor de la transparencia en el proceso de disolución del PKK.
Según las encuestas, Erdogan está actualmente detrás no sólo de Imamoglu, sino también del alcalde de Ankara, Mansur Yavas, quien, según Sulemainov, es una "opción de respaldo" en caso de que Erdogan no libere a Imamoglu de la prisión. El futuro de Erdogan, dice el orientalista, es muy incierto.
«Si la situación económica no mejora, a Erdogan le resultará cada vez más difícil actuar dentro del marco legal de la política. Utilizará cada vez más recursos administrativos. Por lo tanto, la tercera ola de detenciones de empleados del Ayuntamiento de Estambul obviamente no es la última», afirma el politólogo.
Comentarios
Publicar un comentario