Israel masacra a más de medio centenar de palestinos y bombardea otra escuela-refugio de Gaza

Published from Blogger Prime Android App

Israel lo ha vuelto a hacer. El domingo 25 de mayo, mientras en Europa se reunía por segunda vez el Grupo de Madrid para intentar poner fin al genocidio sobre la población palestina, el ejército sionista bombardeó la escuela Fahmi al-Jarjawi de refugiados en el barrio de al-Daraj, en el centro de la ciudad de Gaza.

El impacto de los misiles anti búnker sobre la escuela dejó decenas de vidas, entre ellas las de niños, carbonizadas. Cuerpos masacrados e imposibles de identificar por el Ministerio de Salud de Gaza debido al estado de los cadáveres. Los misiles perforaron los pisos superiores del edificio y destruyeron la vida de los refugiados en la planta inferior. Según datos de la cartera, en el bombardeo murieron al menos 32 personas y más de medio centenar resultaron heridas.
Los desplazados que se encontraban en la escuela provenían de Beit Lahia, localidad del norte sometida a intensos bombardeos. Paradójicamente, muchos de los que salían huyendo de la muerte la encontraron en la escuela Fahmi al-Jarjawi. En ningún lugar palestino la vida humana es segura.

Según el equipo de Defensa Civil de Gaza, los rescatistas han podido recuperar 20 cuerpos de niños en su mayor parte, tras el ataque israelí de esta madrugada. Numerosas víctimas han quedado calcinadas cuando el incendio provocado por el bombardeo arrasó las dos aulas en las que se refugiaban las víctimas.
Antes del ataque a la escuela, hubo otro ataque aéreo israelí que destruyó un edificio de viviendas en la calle Thawra (Gaza). El impacto tuvo lugar en un edificio residencial y carpas adyacentes que albergaban familias. Según reportes de fuentes locales, al menos 4 personas también fallecieron en este ataque que tuvo lugar instantes antes del bombardeo a la escuela.

Pero hay más. En el norte de la franja, en la localidad de Jabalia, también se han producido bombardeos. En otro ataque aéreo, murieron 15 personas que se encontraban en una vivienda en esta localidad, perteneciente a la familia Abd Rabbo, también en el norte de Gaza. Entre las víctimas figuran miembros de la misma familia y también desplazados. Según fuentes locales, «la casa de dos pisos quedó completamente destruida», mientras los rescatistas aún buscan vidas bajo los escombros.
Los medios hebreos ya han comunicado que la ofensiva durará meses y tiene como objetivo terminar de desplazar a los residentes de Gaza en zonas de guerra, incluido el norte de Gaza, hacia el sur, y que el ejército permanecería en cualquier área que ocupe.

Fiel a su práctica, el Ejército israelí informó este lunes en un comunicado que atacó la escuela Fahmi al-Jarjawi para eliminar a "terroristas clave" que, según ellos, operaban en el lugar. A cambio, los que murieron fueron niños y sus familiares.
La comunidad internacional ha comenzado a reaccionar con creciente preocupación ante el uso de escuelas y hospitales como blanco militar. La ONU y diversas organizaciones humanitarias ya han solicitado que, bajo el derecho internacional humanitario, las instalaciones civiles deben ser protegidas, especialmente cuando albergan a personas desplazadas, como era el caso de la escuela Fahmi al-Jarjawi.

La crisis humanitaria que se vive en Palestina es la peor de la era contemporánea y está acrecentada por la pasividad de una comunidad internacional que acusa, pero que no pasa a la acción ante una masacre que se televisa y se ve en redes sociales a diario.
Desplazamiento forzado, bloqueo de ayuda humanitaria y una hambruna que ya ataca a toda la población. El Ministerio de Salud palestino actualizó este domingo el balance de víctimas: desde el 7 de octubre de 2023 murieron 53,939 palestinos y 122,797 resultaron heridos por la ofensiva militar israelí.

Comentarios