Putin dijo que la reunión con Trump podría tener lugar en los Emiratos Árabes Unidos, pero sin Zelensky

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha mencionado a los Emiratos Árabes Unidos como posible sede de una reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el fin de la guerra en Ucrania. «Tenemos muchos amigos dispuestos a ayudarnos a organizar un evento de este tipo. Uno de ellos es el presidente de los Emiratos Árabes Unidos. Creo que decidiremos, pero este sería uno de los lugares más adecuados», declaró.
Al mismo tiempo, Putin dejó claro que no considera reunirse con el presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, como parte del próximo encuentro cara a cara con Trump. «Ya he dicho en repetidas ocasiones que no tengo nada en contra en general. Es posible, pero deben crearse ciertas condiciones para ello», señaló Putin, añadiendo que «aún falta mucho para que se concreten».
La próxima reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia se conoció tras la visita de Steve Witkoff, enviado especial de Trump a Moscú. La Casa Blanca aclaró que la iniciativa fue del Kremlin. La reunión podría tener lugar la próxima semana. No se especificó la sede de las conversaciones en Estados Unidos, pero se aclaró que se estaban considerando varias opciones, como Qatar y Suiza, según informaron los medios. El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, confirmó que Trump y Putin se reunirían en persona en los próximos días. Según Ushakov, la sede de las conversaciones ya se ha acordado y se anunciará más adelante.
Moscú dejó sin comentarios la cuestión de una reunión trilateral con Zelensky, que Witkoff planteó a petición de Trump. Fuentes de 'The New York Times' y 'Financial Times' afirmaron que el presidente estadounidense desea organizar dichas conversaciones tras el contacto con Putin y que ya ha informado al respecto a los líderes europeos: el primer ministro británico, Keir Starmer; el canciller alemán, Friedrich Merz; el presidente finlandés, Alexander Stubb; así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; y Zelensky.
Trump comunicó a sus aliados su intención de negociar un alto el fuego en Ucrania con Putin, expresando optimismo al respecto, según fuentes de 'Bloomberg' familiarizadas con la llamada. También sugirió que el presidente ruso podría aceptar las conversaciones de paz si estas implicaran un intercambio de territorios, añadieron las fuentes.
Anteriormente, Estados Unidos propuso dejar las zonas ocupadas de las regiones de Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia bajo control temporal de Rusia, y también expresó su disposición a reconocer de iure a Crimea como parte de la Federación Rusa. Ucrania recibiría la devolución de todos los territorios ocupados de la región de Járkov y la central nuclear de Zaporiyia, en cuya gestión participaría Washington.
Comentarios
Publicar un comentario