
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves (21.08.2025) medidas contra las mafias del tráfico de drogas y solicitó que la Junta del Narcotráfico y sus grupos armados sean considerados organizaciones terroristas.
Asimismo, Gustavo Petro, vinculó los asesinatos de tres hombres en Bogotá, ligados al negocio de las esmeraldas, con el narcotráfico. Los crímenes podrían estar relacionados con el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay.
«En Bogotá ya han fusilado tres señores dedicados a las esmeraldas, con francotiradores», afirmó en su declaración. La Fiscalía colombiana investiga los hechos.
El mandatario instará a la Agencia de Defensa Jurídica del Estado a iniciar procesos legales. También solicitará a la Corte Penal Internacional investigar a los líderes de estos grupos. En tanto, el presidente convocará a un proceso por delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra. Estos abarcan hechos cometidos antes y durante su Gobierno.
«Le solicitaré a la Corte Internacional que realice una investigación por los hechos cometidos», declaró Petro.
Los grupos armados utilizan el terror como estrategia, según el presidente. La Junta del Narcotráfico opera en regiones como Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe. Petro destacó su conexión con el antiguo bloque capital de los paramilitares.
Un reciente ataque en Cali dejó «la cifra de muertos en Cali asciende a cinco y 14 heridos, todos civiles». Además, argumentó que «lo sucedido nos muestra el paso de lo que se ha denominado 'Iván Mordisco' hacia una acción plenamente terrorista».
La Junta del Narcotráfico controla las disidencias de Iván Mordisco, Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo. Las acciones violentas se extienden a varias regiones del país. En tanto, el Gobierno busca apoyo internacional para combatir estas organizaciones. Petro enfatizó en la necesidad de justicia a nivel nacional e internacional, debido a que la violencia ligada al narcotráfico persiste en Colombia.
Comentarios
Publicar un comentario