Perú: el Congreso rechaza admitir a trámite tres mociones de destitución contra Dina Boluarte.



Rechazadas por mayoría simple las tres mociones que pedían la destitución de la presidenta de Perú, Dina Boluarte.

El Congreso no admite a debate ninguna de las peticiones, luego de que durante votaciones por separado este Viernes 17 de Mayo ninguna alcanzara al menos el 40% de respaldo.
La primera moción recibió 32 a favor, 45 en contra y 19 abstenciones; la segunda, 33 votos a favor, 44 en contra y 19 abstenciones y la tercera, 32 votos a favor, 47 en contra y 20 abstenciones.

La presidenta reaccionó agradeciendo a sus 'Waykis' (amigos en quechua) en el Congreso.
Las iniciativas fueron presentadas por partidos de izquierda, que no consiguieron sumar los apoyos de los diputados de esa ala política, ni de las bancadas de derecha en el Congreso.
Las tres mociones, debatidas por separado, buscaban retirar a la mandataria de su cargo por incapacidad moral permanente, basándose en las actuales investigaciones en su contra.

El 4 de Abril, el Congreso rechazó la admisión a debate de otras dos mociones de vacancia por presunto enriquecimiento ilícito tras el 'caso Rolex', un expediente abierto en la Fiscalía.

No obstante, el corresponsal de France 24 en Perú, Francisco Zacarías, destacó que fuentes del Ministerio Público indicaron que el fiscal general del país, Juan Carlos Villena, tiene sólidos argumentos para acusar constitucionalmente a la presidenta, en los próximos días, por presuntos delitos de organización criminal, obstrucción a la Justicia y encubrimiento.

¿De qué se acusa a Dina Boluarte?

Desde delitos de abuso de autoridad hasta genocidio, la presidenta peruana enfrenta múltiples investigaciones en curso.
Su toma de posesión en Diciembre de 2022 estuvo marcada por masivas protestas en distintas regiones del país, que derivaron en la muerte de 49 personas por enfrentamientos directos con la Policía, entre otras decenas de muertes vinculadas con las manifestaciones.

En consecuencia, la Fiscalía investiga a Boluarte y a sus ministros de Interior por delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad. La presidenta ya ha sido interrogada y su defensa pidió que se archivara el caso.
Boluarte lució costosos relojes Rolex en varias ceremonias oficiales, justificando su uso, en un país sumido en una profunda crisis económica, por ser un préstamo de su 'wayki0 Wilfredo Oscorima, gobernador del departamento de Ayacucho.

Previamente, el departamento había recibido una transferencia de 100 millones de soles (más de 26 millones de dólares). El mediático 'caso Rolex0' le valió a Boluarte ser investigada por cohecho pasivo impropio y enriquecimiento ilícito.
Por otro lado, su hermano Nicanor Boluarte y su abogado Mario Castañeda fueron detenidos por presuntamente estar implicados en una red de tráfico de influencias. El caso abierto contra la presidenta es por presunto encubrimiento personal y abuso de autoridad, ya que disolvió al equipo especial de la Policía que iba a participar en la captura de su hermano.

Según las encuestas, el 88% de la población peruana rechaza la figura política de Dina Boluarte y su gestión del Gobierno.


Sígueme en Telegram Sígueme en WhatsApp

Comentarios