Suiza se enfrenta a un aumento de los ciberataques y la desinformación antes de la próxima cumbre de Ucrania.
En el período previo a la cumbre mundial sobre la fórmula de paz de Ucrania, Suiza ha experimentado un aumento de los ciberataques y la desinformación, informaron representantes del gobierno suizo el 10 de junio.
La cumbre tendrá lugar en Burgenstock los días 15 y 16 de Junio. Ucrania espera que el evento aborde varias áreas clave, como la seguridad energética, el intercambio de cautivos, el regreso de niños secuestrados y la seguridad alimentaria mundial.
En medio del aumento de los ciberataques, se preguntó a la presidenta suiza Viola Amherd cómo ha respondido el gobierno.
"No hemos convocado al embajador", dijo. "Así lo quería, porque la campaña de desinformación es tan extrema que se ve que poco de ella refleja la realidad".
El Ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis, reconoció un claro interés en interrumpir las conversaciones, pero no especificó quién creía que era el responsable de los ataques cuando se le preguntó sobre la participación de Rusia.
El 24 de Mayo, el ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, quiere descarrilar la cumbre de paz, afirmando que Putin no tiene ningún deseo de poner fin a la invasión a gran escala.
Los participantes en la cumbre formularán una posición negociadora común sobre el resultado de la guerra y la presentarán a Rusia, según informó el portavoz presidencial Sergii Nykyforov.
Comentarios
Publicar un comentario