'Los Soberanistas': el partido nazi alemán AfD se prepara para lanzar un nuevo grupo de extrema derecha en el Parlamento Europeo.


Según información de Der Spiegel, el partido alemán de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) está listo para lanzar su nuevo grupo en el Parlamento Europeo, llamado 'Los Soberanistas'. Este nuevo bloque incluirá a partidos de extrema derecha de varios países europeos, y podría tener un impacto significativo en la política de la Unión Europea y en las elecciones francesas, e incluiría representación española.

El grupo 'Los Soberanistas' estaría inicialmente compuesto por 34 miembros provenientes de 7 estados diferentes, cumpliendo así con los requisitos para formar una fracción parlamentaria en la UE. A continuación, se detalla la distribución de los miembros por país, partido y una breve descripción de cada uno:

Alemania – Alternativa para Alemania (AfD, 15 eurodip.): Fundado en 2013, es un partido euroescéptico y nacionalista que se opone a la inmigración masiva y a la integración europea. Ha ganado apoyo en Alemania por su retórica antiinmigración y su crítica a las políticas del euro.

Polonia – Konfederacja (6 eurodip): Es una coalición de partidos de extrema derecha en Polonia que incluye a nacionalistas, libertarios y conservadores católicos. Promueve una agenda anti-UE, anti-LGBT y defiende valores tradicionales polacos.

España – Se Acabó La Fiesta (SALF, 3 eurodip.): Un partido emergente de ultraderecha en España que aboga por la soberanía nacional, el control estricto de la inmigración y la lucha contra la corrupción. Está liderado por el agitador y difusor de bulos Alvise Pérez.

Francia – Reconquête! (1 eurodip.): Fundado por Éric Zemmour, este partido de extrema derecha se enfoca en la defensa de la identidad francesa, la restricción de la inmigración y la oposición al islamismo. Zemmour es conocido por su retórica incendiaria y su visión de una Francia tradicionalista.

Grecia – Νiki (1 eurodip.): Un partido de extrema derecha griego que promueve el nacionalismo helénico, se opone a la inmigración y defiende la preservación de la cultura y la identidad griega.

Bulgaria – Vazrazhdane (3 eurodip.): Un partido nacionalista búlgaro que se opone a la integración europea, defiende la soberanía nacional y promueve políticas contra la inmigración y la influencia extranjera en Bulgaria.

Rumanía – S.O.S. România (2 eurodip.): Un partido de extrema derecha en Rumanía que aboga por la salida de la UE, la defensa de los valores tradicionales rumanos y la restricción de la inmigración.

Hungría – Mi Házank Mozgalom (1 eurodip.): Fundado en 2018, este partido húngaro de extrema derecha se enfoca en el nacionalismo húngaro, la oposición a la inmigración y la crítica a la UE y sus políticas.

Eslovaquia – Republika (2 eurodip.): Un partido eslovaco de extrema derecha que promueve la soberanía nacional, se opone a la integración europea y defiende políticas de inmigración estrictas y valores tradicionales eslovacos.

Impacto en la Unión Europea

La creación de este grupo de extrema derecha en el Parlamento Europeo podría alterar el equilibrio de poder dentro de la UE. 'Los Soberanistas' probablemente promoverán una agenda euroescéptica, oponiéndose a la integración europea y abogando por políticas nacionalistas. Este nuevo bloque buscará influir en la legislación europea, especialmente en áreas relacionadas con la soberanía nacional, la inmigración y la política económica.

La inclusión de Reconquête!, el partido liderado por el político francés Éric Zemmour, señala una posible influencia en el próximo ciclo electoral de Francia. Zemmour, conocido por sus posiciones radicales y su retórica antiinmigración, podría usar su participación en 'Los Soberanistas' para reforzar su plataforma y atraer a votantes descontentos con la corriente política principal. La alianza con otros partidos de extrema derecha europeos podría proporcionarle una mayor visibilidad y recursos en su campaña.

Con la formación de 'Los Soberanistas', la AfD y sus aliados buscan consolidar su presencia y poder en el Parlamento Europeo. Este movimiento refleja un intento de unir a las fuerzas de extrema derecha en Europa, con el objetivo de ejercer una mayor influencia en la política del continente. Sin embargo, también podría provocar una mayor polarización y resistencia por parte de otros grupos políticos y estados miembros de la UE.

La próxima semana será crucial para observar cómo se desarrolla esta iniciativa y qué reacciones suscita entre los líderes europeos y los ciudadanos.

· Fuente: Electomania.es

Comentarios