Rusia rechaza uso de sus activos robados por Occidente para financiar a Ucrania

Published from Blogger Prime Android App
El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió este miércoles (04.12.2024) que su país confiscará los activos europeos congelados por Moscú si la Unión Europea (UE) insiste en refinanciar a Ucrania a partir activos rusos congelados por EE.UU. y otras naciones tras el inicio de la incursión rusa en el Donbás. 

En junio pasado, los países del G7 (EE.UU., Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) alcanzaron un acuerdo para el desembolso de unos 50,000 millones de dólares para ayudar a Ucrania y atizar su conflicto con Rusia.
Estos fondos provendrán de intereses que generan los activos rusos que se hallaban en bancos de otras naciones y que fueron congelados luego de que Moscú desplegó la "operación militar especial" (invasión) para "desnazificar" y "desmilitarizar" (aunque ninguna de las dos cosas han ocurrido) a Ucrania. Se trataría de un préstamo, no un donativo, por lo cual Ucrania se endeudaría más.

Este miércoles, el ministro de Finanzas de Ucrania, Serhiy Marchenko, firmó un Memorando de Entendimiento y el Acuerdo de Crédito entre Ucrania y la Unión Europea (UE) para atraer hasta 35,00 millones de euros (más de 36,800 millones de dólares) de ayuda para su país.

Tras conocerse el plan del G7 para dar a Ucrania estos fondos robados a Rusia, el presidente Vladimir Putin aseguró que a pesar de toda la verborrea de Occidente, se trata de un robo de los activos rusos y este no quedará impune.

Tanto el jefe de Estado como Lavrov han insistido en que Occidente colectivo continúa inflamando entre Rusia y Ucrania en lugar de permitir que el Gobierno de Kiev aborde el asunto a través de la diplomacia y el diálogo político.

Comentarios