China contraataca a Trump imponiendo un impuesto del 15% a las importaciones agrícolas estadounidenses
Tras la última ronda de aranceles de Donald Trump, China respondió imponiendo aranceles del 15% a algunas importaciones agrícolas estadounidenses, que comenzaron a aplicarse el 10 de marzo.
Pekín tiene en la mira a los agricultores estadounidenses, base electoral clave para Donald Trump. Aranceles a la soja, al maíz, al pollo… Pero también al carbón, al gas natural licuado y a las furgonetas. El objetivo es golpear las economías de las regiones que votaron por él y aumentar la presión política sobre Washington.
La agricultura estadounidense es particularmente vulnerable. China es un mercado clave y, con aranceles del 10 al 15 por ciento, los productos estadounidenses se vuelven menos competitivos. Como resultado, esto podría conducir a menores volúmenes de exportación y dificultades financieras para los agricultores estadounidenses. Ya entre 2022 y 2024 las exportaciones cayeron de 42,000 a 29,000 millones de dólares. Lo cual ya ha debilitado a muchos agricultores.
Pero Pekín está calculando sus movimientos. Al apuntar a sectores donde existen proveedores alternativos, limita el impacto en su propio mercado y al mismo tiempo fortalece su posición frente a Estados Unidos.
Con estas sanciones, la guerra comercial podría intensificarse, lo que podría desacelerar el crecimiento global, perturbar las cadenas de suministro y aumentar la factura para los consumidores. La pelota está ahora en la cancha de Washington.
Comentarios
Publicar un comentario