Burkina Faso: El contundente informe de 'Human Rights Watch' sobre la masacre de Solenzo


¿Qué pasó en Solenzo, un pueblo del Oeste de Burkina Faso? Desde principios de la pasada semana han circulado en las redes sociales vídeos de inusuales hechos de violencia, en los que se ve a hombres armados moviéndose entre cuerpos de mujeres y hombres, atados y a veces sin vida. Según un informe de 'Human Rights Watch' (HRW), decenas de personas fueron asesinadas el 10 y 11 de marzo por Voluntarios para la Defensa de la Patria (VDP). Una operación de represalia por los atentados yihadistas a la que el gobierno burkinés se refirió en un comunicado de prensa, sin condenarla.

Casi una semana después del incidente, la información procedente de la región de Solenzo, en el Oeste de Burkina Faso, sigue siendo fragmentaria. Hasta el momento no se han publicado cifras oficiales, por lo que Ilaria Allegrozzi, investigadora de la división África de 'Human Rights Watch', ha asumido la tarea. 

«Decenas de muertos: mujeres, niños, hombres… Contabilizamos al menos 58 muertos en los vídeos. Es una subestimación, porque los cuerpos estaban apilados uno sobre otro, lo que hacía difícil contarlos», explicó a Paul Lorgerie, del equipo editorial de África.

Después de analizar once vídeos y recoger testimonios, la ONG de derechos humanos concluyó que una comunidad en particular fue el blanco de los ataques. «La mayoría de las víctimas que aparecen en estos vídeos parecen pertenecer a una comunidad específica, los fulani. Los comentarios de individuos armados que filman sus propias atrocidades van mucho más allá del discurso de odio», continúa Ilaria Allegrozzi.

En uno de los clips publicados en las redes sociales, un hombre que habla mooré, el idioma local, amenaza a las personas en el suelo. «Ustedes, los fulani», pregunta el individuo, «¿creen realmente que pueden tomar el control de Burkina Faso? ¡Nunca llegarás allí! Lo único que tienes que hacer aquí es desaparecer». Por su vestimenta, la mayoría de los hombres armados pertenecen a grupos de voluntarios para la defensa de la patria (VDP) como el Grupo de Autodefensa de Mahouna o las Fuerzas Rápidas de Kouka. 

Se trata de «una vasta campaña de desinformación [...] para desacreditar a nuestros valientes combatientes y asustar a las poblaciones pacíficas», se defendió el gobierno burkinés en un comunicado difundido el sábado. La versión oficial explica que, durante una respuesta tras un ataque yihadista, voluntarios para la defensa de la patria apoyados por las fuerzas de seguridad «descubrieron familias compuestas por mujeres, niños y ancianos que los terroristas intentaron utilizar como escudos humanos».

La respuesta de las autoridades «no aporta ninguna prueba para refutar el contenido de los vídeos analizados», lamenta el investigador.

En el vecino Mali, expertos de las Naciones Unidas expresaron el viernes su indignación por la muerte de al menos diez personas en la zona de Dioura, en el centro del país, el 2 de enero. Según el comunicado, los expertos acusan a las fuerzas armadas malienses y a elementos de 'Wagner' de haber matado a seis hombres, tres mujeres y un niño cuando regresaban del campamento de Mbera, en Mauritania.

Comentarios