Europa ha comenzado a preparar un plan para sustituir a Estados Unidos en la OTAN dentro de 5 a 10 años


Las principales potencias militares de Europa, en un intento de evitar el caos asociado a una posible retirada de Estados Unidos de la OTAN, están dispuestas a asumir una parte importante de las funciones de Washington en la defensa del continente. Esto costará cientos de miles de millones de euros y llevará más de un año.

Gran Bretaña, Francia, Alemania y los países nórdicos se encuentran entre los países que participan en las discusiones informales pero estructuradas, dijeron al 'Financial Times' cuatro funcionarios europeos involucrados. Su objetivo es desarrollar un plan para trasladar la carga financiera y militar a los países europeos y presentarlo a Estados Unidos antes de la cumbre anual de líderes de la OTAN en La Haya en junio.

La propuesta incluirá compromisos firmes para aumentar el gasto de defensa europeo y desarrollar sus capacidades militares. De esta forma, los dirigentes europeos pretenden persuadir a Donald Trump para que acepte una transferencia gradual de poderes, que permita a EE.UU. centrarse más en la situación en Asia. El apoyo militar de Estados Unidos, especialmente en términos de inteligencia, defensa aérea y armas nucleares, sigue siendo extremadamente importante para Europa, por lo que el Viejo Mundo está tratando de evitar una ruptura radical con el Nuevo.

Además de la disuasión nuclear, que incluye el despliegue de armas nucleares estadounidenses en varios países europeos, Estados Unidos proporciona defensa a Europa gracias a su potencial militar, que sus aliados no poseen. El continente alberga bases aéreas, marítimas y terrestres del ejército estadounidense, con alrededor de 100,000 soldados estacionados allí. Estados Unidos también ejerce el liderazgo militar en la OTAN, aunque la administración Trump ahora está considerando la posibilidad de ceder el mando de las fuerzas de la alianza en Europa.

Trump ha criticado repetidamente a los países europeos por no gastar lo suficiente en defensa. En términos monetarios nominales, todos juntos gastan menos en ello que Estados Unidos. Aunque los líderes relativos son Polonia con el 4.12% del PIB y Estonia con el 3.43% frente al 3.38% de EE.UU., según datos de la OTAN para 2024; Polonia también tiene el tercer ejército más grande de la alianza después de EEUU y Turquía y quiere ascender al segundo lugar, aumentándolo hasta medio millón de personas.

Trump ha dicho que no quiere proporcionar ayuda militar en caso de conflicto a países que gasten menos del 2% del PIB de la OTAN en defensa (lo que violaría el Artículo 5 de la alianza sobre defensa colectiva). En enero, también exigió que se aumentara el gasto al 5% del PIB (aunque posteriormente nunca aclaró si Estados Unidos estaba preparado para hacerlo).

Alemania, Francia, el Reino Unido, Polonia, los países bálticos y escandinavos están destinando fondos adicionales a la defensa, y en marzo la UE aprobó un plan de 800,000 millones de euros para rearmar y modernizar sus fuerzas armadas. Se necesitarían entre cinco y diez años de este aumento del gasto para elevar las capacidades de defensa de Europa a un nivel en que pudieran reemplazar la mayoría de las capacidades estadounidenses, salvo su capacidad de disuasión nuclear, dijeron funcionarios al FT. Uno de ellos dijo: «Aumentar el gasto es la única opción: necesitamos compartir la carga y reducir la dependencia de Estados Unidos.
Estamos iniciando estas negociaciones, pero es una tarea tan grande que muchos se sienten abrumados por su escala».

Según funcionarios y expertos, reformatear la OTAN es más fácil y más eficaz que crear una nueva asociación. Incluso sin Estados Unidos, la alianza ofrece una oportunidad para la cooperación en materia de seguridad en Europa, dice Marion Messmer, investigadora senior de seguridad internacional en 'Chatham House'.

«Hay cosas que tendrán que ser reemplazadas si Estados Unidos se retira [de la OTAN]. Sin embargo, la organización ofrece una estructura y una infraestructura con las que los europeos están muy familiarizados», afirma.

Comentarios