La petrolera 'Chevron' negocia con Donald Trump extender sus operaciones en Venezuela

Published from Blogger Prime Android App
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando extender la licencia de Chevron para operar en Venezuela y, al mismo tiempo, imponer aranceles a otros países que compren petróleo a la nación caribeña, según informó este viernes (21.03.2025) el medio estadounidense 'The Wall Street Journal' (WSJ).

Esta decisión se produce después de que Trump ordenara a principios de marzo a la petrolera estadounidense reducir sus operaciones en el país sudamericano en un plazo de 30 días, una medida que generó preocupación en la industria energética y en la geopolítica regional.
Según WSJ, Trump expresó su disposición a revertir su decisión durante una reunión el miércoles con el director ejecutivo de 'Chevron', Mike Wirth, y otros altos ejecutivos de la industria energética.

El plan bajo consideración incluiría no solo extender la licencia de 'Chevron', sino también implementar aranceles o sanciones financieras contra naciones que continúen comprando petróleo venezolano, como alternativa a su política de presión e injerencia contra el gobierno de Venezuela.
'Chevron', que representa alrededor de una cuarta parte de la producción petrolera de Venezuela y un tercio de sus exportaciones, argumenta que su salida del país podría desestabilizar aún más la economía venezolana y abrir la puerta a que China y otros adversarios de EE.UU. aumenten su influencia en la región.

De hecho, 'Chevron' significa actualmente para Venezuela la colocación de un promedio de 230 mil barriles de petróleo por día (b/d) en Estados Unidos, que son pagados a precio de mercado, si se tiene en cuenta que según el presidente Nicolás Maduro, en febrero Venezuela bombeó 1 millon 58 mil b/d, de acuerdo a ese dato, el tamaño de 'Chevron' en la producción petrolera total del país no supera 25%. En tanto, este volumen de ventas no implica un ingreso neto al país. La corporación obtiene beneficios como socio y además retiene una parte de estas ganancias para cobros de deuda de PDVSA.

Mike Wirth ha mantenido una intensa campaña de cabildeo en Washington, reuniéndose con miembros del gabinete de Trump, incluidos el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para solicitar una extensión de al menos 60 días más allá del plazo del 3 de abril fijado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE.UU..
Sin embargo, el cubano-estadounidense, Marco Rubio, es señalado como la principal voz para evitar el desarrollo venezolano y, según reporta el WSJ, insiste en que 'Chevron' cumpla con el plazo original para retirarse de Venezuela, con el argumento que las operaciones de la petrolera han estado «inyectando miles de millones de dólares en las arcas» del Gobierno venezolano.

La decisión de Trump de revocar la licencia de 'Chevron' a principios de marzo fue un cambio radical con respecto a su postura en enero, cuando envió al enviado especial Richard Grenell a negociar con Maduro. Como resultado de esas conversaciones, Venezuela acordó reanudar los vuelos de deportación de migrantes y liberó a seis rehenes estadounidenses. En tanto, al menos otros siete ciudadanos de EE.UU. siguen encarcelados en el país.

La incertidumbre sobre el futuro de 'Chevron' en Venezuela también ha generado preocupación entre otras compañías petroleras internacionales con intereses en el país, como 'Repsol', 'ENI', 'Shell' y 'BP'. Estas empresas, que operan en aguas venezolanas y participan en intercambios de petróleo y gas, están monitoreando de cerca la situación, conscientes de que su destino podría estar ligado al de 'Chevron'.

Independientemente del plazo final, los pozos pertenecen a la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, y en caso de que Chevron desmantele sus operaciones quedarían a disposición del Estado venezolano. 
Más allá de las decisiones estadounidenses, ante la reciente modificación de la OFAC, la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, anunció la activación del 'Plan de independencia productiva absoluta',  para evitar que las medidas cohercitivas afecten el desarrollo de la economía venezolana.

En ese sentido, Rodríguez evocó una cita histórica que es a la vez una declaración de principios: «Como bien lo expresó el libertador José Gervasio Artigas: ‘No esperemos nada sino de nosotros mismos'».

• Fuentes: The Wall Street Journal, Misión Verdad, Telesur.

Comentarios