El ejército británico rechaza el plan del primer ministro Starmer de enviar fuerzas de paz a Ucrania

El ejército del Reino Unido ha rechazado el plan del primer ministro Keir Starmer de enviar fuerzas de paz a Ucrania como parte de una "coalición de dispuestos", dijeron a 'The Telegraph' fuentes militares de alto rango. Según ellos, la cúpula militar del país considera las declaraciones del primer ministro sobre este asunto como "teatro político". «Starmer se adelantó al hablar de tropas sobre el terreno sin saber de qué estaba hablando, así que ahora oímos menos sobre eso y más sobre aviones y barcos, que son más fáciles de implementar y no requieren base en Ucrania», dijo una de las fuentes de la publicación.
Otra fuente dijo que las negociaciones para crear una "coalición de dispuestos" a enviar tropas a Ucrania se complican por el hecho de que «nadie sabe cuál es la misión». «¿Qué pueden hacer 10,000 fuerzas internacionales estacionadas en el oeste del país, a más de 400 km del frente? Ni siquiera podrán defenderse», declaró una fuente del 'The Telegraph', recordando que hay un ejército ruso de 700,000 efectivos en Ucrania y sus alrededores. Señaló que aún quedan muchas preguntas sobre dónde se ubicarán las fuerzas de paz, cómo se abastecerán, quién las comandará y cuánto tiempo permanecerán en Ucrania. «Esto es política. No hay ningún componente militar aquí», cree la fuente de la publicación. Anteriormente, fuentes de 'Bloomberg' informaron que la Casa Blanca espera lograr un alto el fuego en Ucrania el 20 de abril, cuando ortodoxos y católicos celebrarán la Pascua. Según una fuente del 'The Telegraph', para entonces Gran Bretaña no tendrá tiempo de desarrollar "ni remotamente" ningún plan para mantener la paz en Ucrania.
Mientras tanto, el 24 de marzo, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa británico, el almirante Tony Radakin, se reunirá con sus homólogos franceses en Londres para discutir los detalles de una posible misión de mantenimiento de la paz, escribe el 'The Telegraph'. «El proceso que está en marcha bajo el liderazgo del primer ministro Starmer y el presidente [de Francia, Emmanuel] Macron está preparando a Europa y Ucrania para lo que viene. Y si bien sería erróneo, desde una perspectiva de planificación, y perjudicial para una posible paz comentar sobre las posibles opciones, nadie debe dudar de la importancia crucial y esencial de esta labor», afirmó Radakin.
El plan de Starmer y Macron para resolver el conflicto en Ucrania implica inicialmente un alto el fuego de 30 días en el aire y en el mar, así como el cese de los ataques a la infraestructura energética. Como parte de la segunda etapa, está previsto desplegar un contingente de mantenimiento de la paz en Ucrania. Starmer dijo que Europa debe tener un plan en caso de un acuerdo de paz. «No podemos esperar a que lleguemos a un acuerdo y luego decir 'de acuerdo' y empezar a rascarnos la cabeza», explicó. Según él, Europa debería desempeñar un papel clave para garantizar la seguridad en Ucrania.
Anteriormente, las autoridades rusas se han pronunciado repetidamente contra la presencia de fuerzas de paz de la OTAN y de los países de la UE en territorio ucraniano. El Kremlin advirtió que el envío de fuerzas de paz europeas provocaría problemas adicionales en las relaciones entre los países occidentales y Moscú.
• Fuentes: The Telegraph, Bloomberg, The New York Times.
Comentarios
Publicar un comentario