
El presidente ruso, Vladímir Putin, no ha abandonado la idea de utilizar armas nucleares en una guerra contra Ucrania, según un informe de inteligencia estadounidense. El documento fue presentado el 25 de marzo ante el comité pertinente del Senado, informa 'Bloomberg'. «El fracaso del Kremlin en lograr victorias rápidas y decisivas en el campo de batalla, sumado a los ataques ucranianos en territorio ruso, continúa generando temores de que Putin pueda usar armas nucleares», enfatiza el texto .
Los servicios de inteligencia señalan que, por el momento, ni Rusia ni Ucrania tienen prisa por poner fin a la guerra, ya que creen que prolongarla conllevará menos riesgos que un "arreglo insatisfactorio". A Putin «se le permite ejercer cierta paciencia estratégica ante las tendencias positivas en el campo de batalla», mientras que para el presidente ucraniano Volodymir Zelensky, ceder territorio o aceptar la neutralidad sin garantías de seguridad significativas de Occidente corre el riesgo de una reacción interna negativa y una futura perturbación de la paz.
Sin embargo, ambos presidentes entienden los riesgos de una guerra prolongada, cree la inteligencia estadounidense. Para Putin, esto podría resultar en un colapso de la economía rusa y «una escalada indeseable en las relaciones con Occidente», mientras que Zelensky depende de la ayuda militar extranjera, cuyo futuro es incierto, dice el informe.
En los primeros días de la guerra con Ucrania, Putin ordenó poner las fuerzas nucleares en "alerta especial" y seis meses después amenazó con utilizar "todos los medios disponibles" para preservar los territorios capturados: las regiones de Luhansk, Donetsk, Zaporizhzhia y Kherson, que declaró rusas. 'CNN' informó que a finales de 2022, las autoridades rusas discutieron seriamente la posibilidad de un ataque nuclear contra Ucrania. Luego Estados Unidos advirtió al Kremlin de las consecuencias y recurrió a China y la India en busca de apoyo para disuadir a Moscú de implementar esos planes.
En 2023, Putin anunció el despliegue de armas nucleares tácticas en el territorio de Bielorrusia, desde donde Rusia lanzó su ataque contra Ucrania, y en el verano de 2024 ordenó ejercicios sobre su uso. El presidente expresó otra serie de amenazas nucleares en su discurso ante la Asamblea Federal en febrero de 2024, cuando el presidente francés, Emmanuel Macron, permitió el envío de tropas occidentales a Ucrania. Putin advirtió que tal desarrollo «amenaza con un conflicto con el uso de armas nucleares y, por lo tanto, con la destrucción de la civilización».
En el otoño de 2024, después de que Estados Unidos permitiera a Ucrania disparar misiles de largo alcance contra Rusia, Putin actualizó la doctrina nuclear. Rusia ahora puede usar armas nucleares si es atacada por drones y misiles de crucero convencionales. Además, el documento establece que Moscú considerará la participación indirecta de las potencias nucleares en el conflicto como su "ataque" y entenderá la "agresión" como la creación de una amenaza tanto a la soberanía como a la integridad territorial no sólo de Rusia, sino también de Bielorrusia.
Comentarios
Publicar un comentario