Costa de Marfil: El Gobierno amenaza con despedir a los docentes en huelga y los sindicatos mantienen la lucha

Published from Blogger Prime Android App

En Costa de Marfil, «cualquier profesor que no se encuentre en su puesto será considerado como si hubiera dimitido». Un ultimátum firmado por Anne Ouloto, ministra de la Función Pública, se anunció ya el 5 de abril, mientras que se convocó una huelga para los días 7 y 8 de abril en los centros educativos. Los sindicatos exigen una prima trimestral de incentivo de entre 150,000 y 400,000 francos CFA (entre 230 y 610 euros) para todo el profesorado. Un nuevo episodio de un conflicto social que dura más de seis meses.

En su oficina sindical de Yopougon, David Bli Blé realiza numerosas llamadas telefónicas a sus compañeros. El portavoz de la intersindical se ha mostrado furioso tras el comunicado de prensa del Ministerio de Función Pública: «Desde octubre, cuando lanzamos nuestra demanda del bono de incentivo, lo único que hemos recibido es acoso, sanciones, abusos y violaciones de la libertad sindical. En este tema, el diálogo no es una realidad. No es constructivo».

El sindicalista también critica al gobierno por demorarse en las negociaciones sobre el bono. El Ministerio de la Función Pública considera que el grupo intersindical inició una huelga ilegal e inapropiada. Soro Gninagafol, Director General de la Función Pública de Costa de Marfil: «No queremos que el gobierno se vea obligado a tomar decisiones radicales. Preferimos que los sindicatos adopten una actitud conciliadora, lejos de las amenazas y de las huelgas, preservando al mismo tiempo el derecho de nuestros estudiantes a una educación de calidad».

Queda por ver si el movimiento tendrá continuidad. El último día de huelga, el 5 de abril, movilizó a más del 80% de los docentes, según los sindicatos. La tasa de huelga fue más bien del 22% según el Ministerio de Educación.

Comentarios