
Mientras que China ha sido indiscriminada en su respuesta a los aranceles de Donald Trump, la Unión Europea ha decidido hacer las cosas lo más dolorosas posible para el presidente estadounidense y sus partidarios republicanos. Los aranceles que la UE ha preparado en respuesta a la guerra comercial de Washington están dirigidos principalmente a los productos fabricados en estados con voto republicano.
Los representantes de la UE votaron a favor de imponer aranceles de entre el 10% y el 25% a una amplia gama de productos estadounidenses por un valor aproximado de 22,000 millones de euros (según el valor de las importaciones en 2024). Hungría fue el único de los 27 países que no apoyó la medida, informó 'Politico', citando a cuatro diplomáticos de la UE. «La UE considera que los aranceles estadounidenses son injustificados y perjudiciales... La UE prefiere encontrar una solución negociada con Estados Unidos que sea equilibrada y mutuamente beneficiosa», afirmó la Comisión Europea en un comunicado. La lista incluía los productos agrícolas e industriales que más dependen del comercio transatlántico, como la soja, la carne, el tabaco, el hierro, el acero y el aluminio.
Pero si profundizamos más, descubriremos que los expertos en comercio europeos han sido inusualmente creativos al elegir los códigos de productos que se gravarán, específicamente para infligir más dolor a los votantes de Trump, señala 'Politico', citando un documento preparado en Bruselas. En total, bienes procedentes de estados republicanos por un valor de hasta 13,500 millones de dólares estarán sujetos a aranceles, calculó Politico: el objetivo número uno es la soja, el producto básico más valioso, «cuya importancia económica y simbólica para estados republicanos clave es difícil de sobreestimar».
Las exportaciones totales de frijol a la UE ascendieron a 2,400 millones de dólares en 2024. Al mismo tiempo, 348 millones de dólares en productos provinieron de los estados que votaron por Kamala Harris, mientras que 2,100 millones de dólares provinieron de los estados que apoyaron a Trump. Los daños colaterales los sufrirá el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson: su estado, Luisiana, representa el 82.5% de las exportaciones de soja estadounidense a la UE (por un valor de casi 2,000 millones de dólares).
Hace un mes, la Asociación Americana de la Soja condenó el enfoque de Trump. En una declaración titulada 'Los aranceles no son divertidos y los agricultores están molestos', pidió a la administración «revisar los aranceles [contra Canadá, México y China] y los posibles aranceles futuros». En lugar de ello, Trump anunció el 2 de abril un impuesto del 10% a todas las importaciones y fijó tasas más altas para unos 60 países.
Otros productos procedentes de estados republicanos también han quedado bajo el radar de la UE: carne de res de Kansas y Nebraska, aves de corral de Luisiana, autopartes de Michigan, cigarrillos de Florida y productos de madera de Carolina del Norte, Georgia y Alabama. Aunque la Comisión Europea finalmente eliminó el whisky estadounidense de la lista por insistencia de Francia, Italia e Irlanda (Trump respondió amenazando con aranceles del 200% al alcohol europeo), se agregaron más productos nicho a la lista para causar el mayor daño a los exportadores de los estados republicanos. Entre ellos se encuentran helados de Arizona, pañuelos de Carolina del Sur, mantas eléctricas de Alabama, corbatas y pajaritas de Florida (a menos que sean de seda, lo que la demócrata California puede proporcionar) y lavadoras de Wisconsin.
Comentarios
Publicar un comentario