El Congreso de EE.UU. presenta un proyecto de ley para confiscar el petróleo de los petroleros rusos sancionados

Published from Blogger Prime Android App

Los senadores estadounidenses han presentado un proyecto de ley en el Congreso para reforzar la aplicación de las sanciones contra la flota en la sombra de Rusia, que, según el centro finlandés 'CREA', transporta tres cuartas partes de todo el petróleo exportado desde Rusia.

Según el proyecto, citado por 'Reuters', las autoridades estadounidenses tendrán derecho a confiscar el petróleo de los barcos incluidos en las "listas negras" del Departamento del Tesoro estadounidense. En este caso, las materias primas se venderán y lo recaudado se utilizará para pagar la deuda del gobierno de Estados Unidos.

Para controlar las sanciones, los autores del proyecto de ley proponen crear un fondo (Fondo Ruso para la Aplicación de Sanciones) dependiente del Ministerio de Finanzas, con un presupuesto de 150 millones de dólares. La ley ampliará el intercambio de inteligencia y proporcionará a las agencias policiales una herramienta para combatir las redes "ilegales" de comercio ilegal de petróleo, dijo una de las autoras del documento, la republicana Joni Ernst.

«Además de frustrar los esfuerzos maliciosos de Moscú por socavar la legislación estadounidense, este proyecto de ley también brindará a nuestro país la oportunidad de utilizar los activos confiscados», añadió Ernst.

A fines de enero, 200 petroleros estaban bajo sanciones estadounidenses por transportar petróleo desde Rusia eludiendo las restricciones, incluido el límite de precio establecido por los países del G7 en 60 dólares por barril. El paquete de sanciones más ambicioso fue introducido por la administración de Joe Biden en los últimos días de su presidencia.

En ese momento, 180 buques fueron repentinamente objeto de sanciones, los cuales, según 'S&P Global', representaban la mitad de las exportaciones marítimas de petróleo de Rusia, o 1.5 millones de barriles por día. 

Uno de ellos, el petrolero 'Eventin', que navega bajo bandera panameña, fue tomado bajo control por los servicios marítimos alemanes a finales de marzo. El cargamento de petróleo a bordo, unas 100 mil toneladas, fue confiscado.

Comentarios