El gobierno de Estados Unidos quiere tomar el control del gasoducto de 'Gazprom' que pasa por Ucrania
Las autoridades estadounidenses han pedido a Ucrania que entregue el control del gasoducto de 'Gazprom' que atraviesa el país y que transporta gas a Europa. Así lo informó a 'Reuters' una fuente familiarizada con el progreso de las negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania sobre recursos minerales.
Según una fuente de la agencia, este requisito inesperado (el "huevo de Pascua") está contenido en la última versión del documento sobre el desarrollo de los recursos minerales de Ucrania. Estados Unidos quiere que el oleoducto sea entregado a la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo (DFC), controlada por el gobierno estadounidense, que es responsable de invertir en empresas y proyectos en el extranjero.
Las últimas conversaciones entre Estados Unidos y Ucrania sobre recursos minerales tuvieron lugar el 11 de abril en un ambiente "antagónico" debido a las exigencias de Washington que no convenían a Kiev, señaló la fuente. El último borrador del acuerdo, que la fuente calificó de "maximalista", otorga a Estados Unidos acceso privilegiado a los recursos minerales de Ucrania y requiere que Kiev invierta todos los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales por parte de empresas estatales y privadas ucranianas en un fondo de inversión conjunto. Está previsto que los beneficios de este fondo se reinviertan en proyectos ucranianos de extracción de recursos naturales. Sin embargo, no contiene garantías de seguridad directas para Kiev. El gobierno ucraniano ha contratado al bufete de abogados Hogan Lovells como consultor externo para el próximo acuerdo, dijo la fuente.
El 'The New York Times' (NYT) aclara que Estados Unidos ha endurecido sus requisitos para Ucrania en la nueva versión del tratado. En particular, se supone que Estados Unidos reclamará todos los beneficios del fondo de inversión hasta que Kiev "devuelva al menos el equivalente a la ayuda estadounidense recibida durante la guerra, más un 4% anual". Además, Washington pretende asegurarse el "derecho de primera oferta" en nuevos proyectos y el derecho de veto en la venta de recursos ucranianos a terceros países.
Además, según el NYT, durante el primer año del acuerdo está previsto prohibir a Ucrania ofrecer a terceros proyectos de inversión en condiciones financieras o económicas más favorables que las ofrecidas por Washington. Estados Unidos también insiste en que el fondo debe ser controlado por la DFC. La agencia tendrá derecho a nombrar tres miembros para el consejo directivo del fondo, mientras que Ucrania sólo podrá nombrar dos. DFC también supervisará cada proyecto en el que invierta el fondo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo anteriormente que pronto se concluiría un acuerdo sobre minerales. A finales de marzo, amenazó al presidente Volodymir Zelensky con "problemas muy grandes" si se negaba.
Comentarios
Publicar un comentario