Las compañías energéticas europeas quieren volver a importar gas ruso mientras las relaciones con EE.UU. empeoran

Published from Blogger Prime Android App

Varios altos directivos de estas empresas hablaron sobre ello en entrevistas con 'Reuters'. Dicen que desde que Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania e impuso sanciones al sector energético ruso, Europa ha dependido en gran medida de las importaciones de gas natural licuado de Estados Unidos.

Ahora la administración de Donald Trump está utilizando los suministros de energía como palanca en las negociaciones, lo que hace que la seguridad energética de la UE sea "frágil". En este contexto, los responsables de las empresas energéticas francesas y alemanas hablan cada vez más de volver a importar gas ruso.
«Si hay una paz razonable en Ucrania, podríamos volver a tener suministros de 60,000 millones de metros cúbicos, tal vez incluso 70,000 millones, por año, incluido GNL», dijo Didier Hollo, vicepresidente ejecutivo de la francesa 'Engie'.

Con él coincide el director de la petrolera francesa 'Total Energies', Patrick Pouyanné: Ya ha criticado anteriormente a los dirigentes europeos por su excesiva dependencia del gas americano.

«Necesitamos diversificarnos en múltiples rutas en lugar de depender demasiado de una o dos. Europa nunca volverá al nivel de importaciones de 150,000 millones de metros cúbicos desde Rusia que tenía antes de la guerra... pero apuesto a que podría rondar los 70,000 millones de metros cúbicos», afirmó Pouyanné.

Los ejecutivos energéticos alemanes son más categóricos que sus colegas franceses. Christoph Günther, director general de 'InfraLeuna', operador del parque químico de Leuna, uno de los mayores clústeres químicos de Alemania, donde se encuentran plantas de 'Dow Chemical' y 'Shell', califica sin rodeos la situación actual de "crisis".

La industria química alemana lleva cinco trimestres consecutivos recortando empleos, algo que no se veía en décadas. La reapertura de los oleoductos reduciría los precios más que cualquier programa de subvenciones actual. Pero es un tema tabú, afirmó Gunther. Según él, muchos de sus colegas estaban de acuerdo con la necesidad de reanudar el suministro de gas ruso.
En 2020, 'Gazprom' exportó alrededor de 174.9 mil millones de metros cúbicos de gas a Europa, de los cuales 135.75 mil millones de metros cúbicos cayeron en Europa Occidental y 39.14 mil millones de metros cúbicos al centro y al este. En 2021, los volúmenes ascendieron a aproximadamente 150 mil millones de metros cúbicos, pero ya en 2022, en el contexto de la guerra en Ucrania y la introducción de sanciones, las exportaciones cayeron a 80 mil millones de metros cúbicos, lo que fue consecuencia de la reducción del tránsito a través de Ucrania y el cierre del 'Nord Streams'.

En 2023, los suministros a la UE desde Rusia cayeron a 43 mil millones de metros cúbicos, de los cuales unos 27 mil millones eran gasoductos y el resto era GNL. En 2024, las importaciones a Europa ascendieron a 73,700 millones de metros cúbicos, incluidos 49,500 millones a través de gasoductos y 24,200 millones en forma de GNL. Esto supone un 71% más que en 2023.

Comentarios