
Funcionarios de Ucrania y Rusia se reunirán en Ankara el 15 y 16 de abril para discutir cuestiones de seguridad en el Mar Negro, dijeron a 'CNN Türk' fuentes del Ministerio de Defensa turco. No se especifica exactamente quién podrá participar en las negociaciones. Ni Moscú ni Kiev han hecho ningún anuncio al respecto y no hay confirmación de esta información por su parte. Desde la primavera de 2022 no ha habido negociaciones directas entre Rusia y Ucrania. Algunos acuerdos, como el del grano en el Mar Negro, se alcanzaron a través de intermediarios.
Hurriyet, citando un comunicado del Ministerio de Defensa, escribe que la reunión debería seguir a un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Se llevará a cabo en la sede del Comando de las Fuerzas Navales de Turquía «con la participación de representantes militares de países extranjeros». El objetivo declarado es discutir medidas conjuntas para mantener la paz en la región del Mar Negro, incluida la planificación naval y el control del transporte marítimo.
Anteriormente, el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, anunció su disposición a proporcionar una plataforma para las negociaciones entre Rusia y Ucrania. Según él, la república tiene relaciones con ambos países y podría "utilizarlas de forma positiva" con el objetivo de resolver pacíficamente el conflicto. «Si las partes quieren reunirse en Turquía, nuestras puertas están siempre abiertas», enfatizó Fidan.
A finales de marzo, el presidente de la República, Recep Taiyip Erdogan, llamó al presidente ruso, Vladímir Putin, y volvió a proponer a Turquía como plataforma para las negociaciones. También señaló que garantizar la seguridad del transporte marítimo en el Mar Negro sería uno de los pasos para poner fin a la guerra.
Ucrania y Rusia, en negociaciones separadas con Estados Unidos celebradas del 23 al 25 de marzo en Riad, acordaron un alto el fuego en el Mar Negro. Las partes se comprometieron a excluir el uso de la fuerza y a no utilizar buques mercantes con fines militares, pero más tarde quedó claro que el Kremlin no dio su consentimiento directo, sino que propuso una serie de condiciones. El más importante fue el levantamiento de las sanciones a la exportación de alimentos y fertilizantes, así como la conexión del Banco Rosselkhoz al sistema SWIFT.
El presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, calificó las declaraciones del Kremlin de "manipulación" y "engaño". A su vez, la Unión Europea se negó a aliviar las restricciones contra el sector bancario ruso para alcanzar un acuerdo sobre seguridad en el Mar Negro. El representante de la Commonwealth señaló que Europa estaría dispuesta a discutir esta cuestión después «del fin de la agresión injustificada e injusta contra Ucrania y la retirada incondicional» de todas las tropas rusas de su territorio.
Comentarios
Publicar un comentario