
El Ministerio de Salud de Uganda declaró este sábado (26.04.2025) el fin del brote de ébola detectado en enero pasado, luego de 42 días del alta médica al último paciente confirmado y sin nuevos casos en ese mismo periodo.
La cartera difundió a través de 'X' la noticia sobre el fin del brote, declarado a finales de enero pasado luego del deceso del primer paciente, un enfermero que se contagió con esa peligrosa enfermedad hemorrágica, a menudo mortal.
«¡Buenas noticias! El brote actual de la enfermedad por el virus del ébola […] ha llegado oficialmente a su fin», anunció el Ministerio de Salud.
El primer paciente infectado se confirmó en la capital, Kampala. En un reporte fechado el 8 de marzo pasado, el Ministerio de Salud precisó que para esa fecha había identificado 14 casos y que la enfermedad se había extendido a cinco de los 146 distritos del país.
Este brote dejó cuatro fallecidos y fue causado por la denominada cepa de Sudán, para la cual aún no existe una vacuna. Esta cepa es menos transmisible y registra menor tasa de mortalidad (40-100 por ciento) que la denominada cepa de Zaire (70-100 por ciento).
A juicio del director interino de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para África, Chikwe Ihekweazu, este brote planteó nuevos desafíos a la autoridades sanitarias porque «afectó tanto a comunidades urbanas como rurales de todo el país, y se desarrolló en un contexto de importantes limitaciones de financiación mundial».
En un brote anterior, en 2022, Uganda registró 142 casos confirmados y 55 fallecimientos.
Considerada una enfermedad grave, el ébola provoca hemorragias agudas y síntomas como fiebre repentina y alta, debilidad intensa, vómitos y dolor muscular, de cabeza y de garganta. Se trasmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados.
Comentarios
Publicar un comentario