'Bild': Ucrania se prepara para el fin del apoyo estadounidense

Published from Blogger Prime Android App

Ucrania se prepara para la posible retirada del apoyo de Estados Unidos. Así lo informa 'Bild', citando una fuente del gobierno ucraniano. «Nos estamos preparando para el peor escenario posible. Es decir, el fin del apoyo de Estados Unidos», cita la fuente, según la publicación. El funcionario, hablando bajo condición de anonimato, también dijo que hay una creciente decepción en el liderazgo ucraniano por el plan de paz propuesto por Washington, así como por la falta de presión del presidente estadounidense Donald Trump sobre Vladímir Putin y la renuencia de la parte estadounidense a fortalecer las sanciones contra Rusia.

«Esperábamos que esto fuera solo una táctica de negociación. Pero no presiona a Putin, no impone sanciones y ni siquiera expresa su indignación pública por los brutales ataques contra ciudadanos ucranianos pacíficos», explicó la fuente. El interlocutor de Bild destacó que los términos del acuerdo de paz propuesto por EEUU no corresponden a los intereses de Ucrania. Lo que está escrito y lo que se nos indica durante las negociaciones es inaceptable. No nos rendiremos fácilmente. Incluso si el gobierno quisiera hacerlo, y no lo hace, la gente se opondría, añadió la fuente.

Ahora, como escribe 'Bild', la estrategia ucraniana es buscar una revisión de las condiciones estadounidenses, mientras se mantienen consultas con los líderes de los países europeos. En particular, como parte de estos esfuerzos, se espera que el presidente Volodymir Zelensky se reúna con Donald Trump en la ceremonia de despedida del Papa Francisco, que tendrá lugar el sábado 26 de abril.

El 18 de abril, Trump dijo que las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania estaban "llegando a su clímax" y advirtió que si no se lograban avances pronto, Estados Unidos podría retirarse del proceso.

La parte ucraniana recibió un borrador del acuerdo de paz, que establecía claramente que ésta era la "última oferta" de Washington. Según 'Axios', el plan prevé el reconocimiento de la anexión de Crimea, así como el mantenimiento del control ruso sobre los territorios ocupados de las regiones de Donetsk, Luhansk, Zaporizhzhia y Kherson. Como parte del compromiso, Ucrania recibirá el control formal de la central nuclear de Zaporizhzhia, pero ésta será administrada por Estados Unidos. Otras condiciones incluyen que Kiev abandone su deseo de unirse a la OTAN y firme un acuerdo con Estados Unidos sobre el desarrollo conjunto de los recursos naturales de Ucrania. Además, Trump prometió levantar todas las sanciones impuestas a Rusia después de 2014.

El 23 de abril estaba prevista en Londres una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Ucrania y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. Sin embargo, el día anterior, Volodymir Zelensky volvió a declarar públicamente que Ucrania nunca reconocería la anexión de Crimea. Esta posición llevó a Rubio a negarse a participar en las negociaciones. Los jefes de los ministerios de Asuntos Exteriores de Francia y Alemania pronto tomaron decisiones similares. Como resultado, la reunión se celebró a un nivel inferior.

La declaración de Zelensky provocó una fuerte reacción de Donald Trump. Acusó al presidente ucraniano de prolongar la guerra y dijo que «en tres años Zelensky podría perder el país». El 24 de abril, el presidente ucraniano anunció que ningún acuerdo de paz podía contradecir la Constitución de Ucrania. También dijo que se habían presentado a Trump propuestas de acuerdo de paz alternativo para su consideración.

Comentarios