Denuncian que dos niños ciudadanos de EE.UU., uno de ellos con cáncer, fueron deportados por el Gobierno de Trump

Dos menores de edad con ciudadanía estadounidense fueron enviados a Honduras cuando su madre fue deportada sin que tuvieran oportunidad de siquiera hablar con un abogado, con lo que uno de los niños —de 4 años y que padece un cáncer de etapa 4— se quedó sin acceso a sus tratamientos, según denuncia el grupo 'National Immigration Project'.
Gracie Willis, abogada de la organización, dice que el niño y su hermana de 7 años fueron detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) el jueves. De inmediato, según Willis, la familia fue trasladada a El Paso, Texas, y puesta en un vuelo a Honduras el viernes.
El niño de 4 años, que había estado recibiendo medicamentos para tratar un cáncer raro, fue puesto en ese vuelo sin que las autoridades le dejaran tener acceso a la medicina clave, según Willis.
Los abogados apenas estaban por preparar una petición en contra de la expulsión de los menores cuando fueron deportados en el vuelo chárter de ICE, a decir de Willis.
En un comunicado emitido por el 'National Immigration Project' este domingo, otra abogada involucrada en el caso, Erin Herbert, dijo que la deportación de los menores de edad con ciudadanía estadounidense es «ilegal, inconstitucional e inmoral».
«La velocidad, brutalidad y clandestinidad en la que se realizó esta deportación de niños es inconcebible, y todos los funcionarios responsables de esto deben rendir cuentas», dijo Herbert en el comunicado.
Willis también es abogada para un caso muy similar, de una niña de 2 años con ciudadanía que fue deportada junto con su madre este viernes, también a Honduras.
El juez de distrito Terry Doughty ya ordenó una audiencia para ese caso, al decir que el Gobierno parece haber deportado a la niña de 2 años «sin el debido proceso requerido».
Estos incidentes son los casos más recientes de varios similares que han desatado alertas entre personas defensoras de inmigrantes. Hay varios reportes de gente que tiene ciudadanía estadounidense y ha sido detenida por error por ICE o de gente ciudadana que ha recibido erróneamente órdenes para que dejen el país "de inmediato" sin justificación.
Hay otros casos que han dado cuenta de posibles errores procesales, como el de Kilmar Abrego García —enviado a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador pese a una orden judicial que prohibía su expulsión de Estados Unidos— y de Mahmoud Khalil, que tiene residencia permanente estadounidense y aún así fue detenido por agentes federales que ni siquiera tenían una orden de detención oficial.
En cuanto a los menores de edad recién deportados este viernes con sus madres a Honduras, sus padres —que vivían en Estados Unidos— no tuvieron oportunidad de recibir aviso ni tomar acción alguna sobre el futuro de sus hijos, según Willis. El 'National Immigration Project' afirma que las autoridades no dejaron a las madres comunicarse con nadie durante su detención por ICE, por lo que ni abogados ni familiares pudieron contactarlas para ver qué hacer.
Los equipos legales que sí pudieron hablar con las madres ya después de su deportación dijeron que ellas reportaron que no se les dio elección alguna sobre el futuro de sus hijos y que los funcionarios solamente les dejaron saber que los menores también serían deportados, de acuerdo con Willis.
«Estas familias están teniendo que tomar decisiones que hubieran necesitado hablarse antes de que todo sucediera así», dijo la abogada, en referencia a la deportación sin que los padres tuvieran conocimiento.
El 'National Immigration Project' entonces está acusando a ICE de violar sus mandatos de «coordinar con tutores apropiados el cuidado de menores de edad, sin importar su estatus legal, cuando se realizan deportaciones».
Willis dijo que ambas familias cuyos seres queridos fueron enviados a Honduras este viernes siguen tratando de procesar qué sucedió. Los niños, dado que tienen ciudadanía estadounidense, debieran poder regresar al país, pero sus madres fueron expulsadas de manera tan rápida que no se les permitió revisar ningún recurso legal.
'NBC News' informó que contactó a representantes de ICE pidiendo aclaraciones sobre lo sucedido; la agencia no había contestado por el momento.
El Departamento de Seguridad Nacional solamente se ha pronunciado sobre los reportes de la niña de 2 años deportada a Honduras, diciendo que supuestamente fue elección de la madre que la niña se fuera con ella.
El secretario de Estado, Marco Rubio, habló este domingo sobre la situación, al reconocer que estos menores de edad tenían ciudadanía. Dijo que "por supuesto" todas las personas en territorio estadounidense tienen derecho al debido proceso, pero luego también opinó que la gente que se encuentra sin estatus migratorio regular en el país "no tiene derecho" a estar en el territorio.
Rubio también aseguró que, pese a lo reportado por las organizaciones como 'National Immigration Project', a los padres de estos niños presuntamente sí se les da a elegir sobre si sus hijos son deportados.
«Tres ciudadanos, de 4, 7 y 2 años, no fueron 'deportados' sino que sus madres, que estaban ilegalmente en este país, fueron deportadas. Los niños simplemente se fueron con sus madres», aseguró Rubio. «Si esos niños son ciudadanos estadounidenses, pueden volver a Estados Unidos», agregó.
Willis dijo que estas declaraciones de funcionarios están "manipulando los hechos", diciendo que es "absurdo" pensar que lo dicho por ICE sobre lo "elegido" por las madres es una expresión de voluntad de las mujeres que no tuvieron acceso a abogados.
«La gente tiene el derecho a saber qué pasó con estos niños, y queremos asegurarnos de que esto no vuelva a suceder», dijo Willis. «¿Cómo nos aseguramos de que así sea cuando el secretario de Estado Marco Rubio sale a repetir sin evidencia que las madres quisieron esto? Es una mentira, no es verdad».
Comentarios
Publicar un comentario