
La UE no descarta "disociar" el proceso de adhesión de Moldavia del de Ucrania debido a la oposición de Hungría a la entrada de Kiev, dijo la comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, en una entrevista con 'Radio Free Europe/Radio Liberty' el 28 de abril.
Ucrania y Moldavia iniciaron conjuntamente las negociaciones de adhesión a la UE en junio de 2024, pero los esfuerzos de Kiev se han topado con la resistencia de Hungría, que ha bloqueado la apertura de los primeros capítulos de negociación.
«Ya estamos discutiendo con los estados miembros qué hacer, porque ningún estado miembro se opone a la apertura del primer grupo de capítulos de negociación con Moldavia», dijo Kos en la entrevista.
Kiev y Chisináu obtuvieron la condición de candidatos a la adhesión en 2022, meses después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala de Ucrania. Sus negociaciones de adhesión han avanzado en gran medida de la mano.
Bruselas ha sido un partidario crucial de Ucrania durante los últimos tres años, brindándole seguridad y ayuda financiera para contrarrestar la agresión rusa y promulgar reformas pro-UE.
El primer ministro húngaro, el fascista Víktor Orbán, considerado ampliamente como el líder más amigable con Rusia en la UE, ha bloqueado consistentemente el apoyo a Ucrania y ahora se opone a los esfuerzos de membresía del país, afirmando que su ingreso "destruiría" a Hungría.
Budapest ha citado la presunta discriminación de Ucrania contra su minoría húngara como un obstáculo clave, acusación que Kiev rechaza. Hungría también ha expresado su preocupación por la agricultura y la seguridad, haciendo referencia a la guerra en curso con Rusia.
«Bruselas está pensando en términos de un proceso muy rápido», dijo a principios de abril Gergely Gulyas, ministro de la oficina del primer ministro de Hungría, al tiempo que rechazaba una vía acelerada para la adhesión.
Hungría tiene previsto celebrar este año una llamada consulta nacional (una encuesta de opinión no vinculante a menudo criticada por su redacción sesgada y su baja participación) sobre la adhesión de Ucrania.
A pesar de la resistencia del gobierno, encuestas recientes muestran apoyo público a la adhesión de Ucrania. Según la iniciativa "Voz de la Nación" del partido opositor Tisza, que recibió más de 1.1 millones de respuestas, el 58.18 % de los participantes apoyó la candidatura de Ucrania a la UE.
Una encuesta separada realizada el 7 de abril por el Instituto Republikon también encontró una estrecha mayoría de húngaros a favor de que Ucrania se una al bloque.
Comentarios
Publicar un comentario