
La situación en la Franja de Gaza es cada vez más alarmante. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha anunciado que sus reservas de harina se han agotado debido al bloqueo israelí que impide la entrada de ayuda humanitaria la Franja de Gaza. Esto se traduce en que cientos de miles de personas que dependen de la ayuda para sobrevivir, se enfrentan a una situación desesperada.
El bloqueo sionista ha tenido un impacto devastador en la población de Gaza. Más de 2.4 millones de palestinos, incluyendo miles de niños, se ven afectados por el hambre y la falta de acceso a alimentos básicos.
Días atrás, el jefe de la UNRWA, Phillipe Lazzarini, denunció que Israel impide la entrada de unos 3,000 camiones cargados con ayuda vital, los cuales permanecen varados esperando permiso para ingresar al territorio palestino.
El cierre prolongado de los cruces fronterizos ha causado el colapso de los mercados y sistemas alimentarios ya precarios, llevando a cero los inventarios de alimentos, medicinas y otros materiales vitales. Su déficit, unido a los sistemáticos y cruentos bombardeos, condujo a una crisis humanitaria en la que la vida de miles de personas está en riesgo.
La UNRWA instó reiteradamente a Israel a que tome medidas urgentes para impedir el agravamiento de esta crisis y, al mismo tiempo, le exigió el levantamiento inmediato del bloqueo y el ingreso urgente de ayuda humanitaria para salvar vidas civiles en Gaza.
Insistió en que la comunidad internacional debe actuar con urgencia para evitar una catástrofe humanitaria. Israel anunció el 2 de marzo pasado un bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria al territorio gazatí.
Cancillería Palestina: Israel emplea el hambre como arma
El Cancillería Palestina, por su parte, pidió al mundo actuar de inmediato para detener la guerra genocida de Israel en Gaza. Consideró que los llamados a la paz deben traducirse en acciones prácticas.
«Es necesario aplicar presión real para obligar a Israel a terminar con su política de utilizar el hambre como arma contra los civiles y a cumplir con sus obligaciones legales como potencia ocupante, según las Convenciones de Ginebra y las decisiones de la Corte Internacional de Justicia», explicó.
La Cancillería renovó su llamado a un alto el fuego inmediato y a garantizar un flujo sostenible de ayuda humanitaria para aliviar la situación de los gazatíes.
«Responsabilizamos moral y legalmente a la comunidad internacional del sufrimiento del pueblo palestino debido a su incapacidad para intervenir con urgencia y eficacia», corroboró.
Comentarios
Publicar un comentario