El Kremlin despliega su propaganda para llevar a la ultraderecha al poder en Armenia, luego de que el país haya girado hacia Occidente

La administración presidencial rusa decidió intensificar el trabajo en la agenda informativa de Armenia y preparar a los políticos ultraderechistas prorrusos para las elecciones parlamentarias que se celebrarán en la república en 2026. El primer vicejefe de la Administración Presidencial, Sergei Kiriyenko, y los empleados de los departamentos subordinados a él fueron asignados para ocuparse de esta área, informaron a 'Vedomosti' fuentes informadas. «El liderazgo del país se está desviando cada vez más hacia Occidente, lo cual es inaceptable desde el punto de vista de la política estatal rusa», explicó una de las fuentes de la publicación.
La tarea de Kiriyenko en Armenia es utilizar el poder blando para promover los intereses rusos, señala otra fuente de 'Vedomosti'. Según él, el trabajo de información ya ha comenzado y más cerca de las elecciones "se plantearán nuevas tareas". En estos momentos, en la república no hay ningún político prorruso, salvo los anteriores: Serge Sargsyan y Robert Kocharyan, por lo que «no hay nadie allí que pueda hablar en nombre de Rusia», comenta el interlocutor. Sugirió que el primer ministro Nikol Pashinyan ganaría nuevamente las elecciones, pero enfatizó: «La cuestión ahora no son las elecciones, sino la presencia de Rusia allí».
Según fuentes de 'Vedomosti', bajo el liderazgo de Kiriyenko, la Administración del Presidente será responsable del departamento de política interna de Armenia (dirigido por Andrei Yarin), el departamento de seguimiento y análisis de procesos sociales (Alexander Kharichev) y el departamento de proyectos públicos (Sergei Novikov).
Las relaciones entre Rusia y Armenia comenzaron a deteriorarse en 2022, cuando Pashinyan pidió ayuda a la OTSC en el contexto del conflicto militar con Azerbaiyán en Nagorno-Karabaj. Pero Rusia, en el marco de la OTSC, se negó a ayudar a Ereván. En febrero de 2024, Pashinyan anunció la congelación de la membresía en la organización. Posteriormente, el gobierno del país adoptó un proyecto de ley para iniciar el proceso de adhesión de Armenia a la Unión Europea. En 2026 se celebrarán en la república las próximas elecciones parlamentarias, tras las cuales se formará un nuevo gobierno. En estos momentos, el partido Elección Civil de Pashinyan tiene mayoría en el Parlamento.
Rusia podría intentar conseguir «al menos una participación minoritaria en la política armenia» en las próximas elecciones, afirma Mijail Vinogradov, presidente de la Fundación Política de San Petersburgo. Según él, la lealtad de los habitantes armenios hacia Rusia es mayor que en otros países de la CEI. «Pero el resabio de la falta de ayuda de Rusia en la última guerra de Karabaj también puede tener un impacto», concluyó el politólogo.
Comentarios
Publicar un comentario