
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, minimizó este viernes (02.05.2025) las preocupaciones sobre posibles problemas económicos, afirmando que todo estaría "bien" a largo plazo, incluso si la economía estadounidense experimentara una recesión a corto plazo.
Al preguntarle en dos ocasiones la moderadora del programa 'Meet the Press', Kristen Welker, si las cosas estarían bien a largo plazo aunque hubiera una recesión en el corto plazo, el presidente respondió: «Mira, sí, todo está bien. Lo que estamos... dije, este es un período de transición. Creo que nos irá fantásticamente bien».
A continuación, Welker le preguntó a Trump si le preocupaba una recesión, a lo que respondió: «No». Al preguntársele si creía que podría ocurrir, Trump respondió: «Cualquier cosa puede pasar, pero creo que vamos a tener la mejor economía de la historia de nuestro país».
Los comentarios se dan en un momento en que los analistas de Wall Street están cada vez más preocupados por la posibilidad de que el país se enfrente a una recesión debido al cambio en la política arancelaria de Trump.
«Bueno, sabes, tú dices: 'Algunos en Wall Street dicen...' —bueno, te diré algo más. Algunos en Wall Street dicen que vamos a tener la mejor economía de la historia. ¿Por qué no hablas de ello?», preguntó Trump a Welker durante la entrevista en Mar-a-Lago, Florida.
«Mucha gente en Wall Street dice que esta será la mayor ganancia inesperada de la historia», añadió el presidente.
Según las mediciones iniciales publicadas por el Departamento de Comercio el miércoles, la economía estadounidense se contrajo un 0.3 % en el primer trimestre de 2025, una reducción impulsada en gran medida por una caída de las exportaciones y un aumento de las importaciones antes de la entrada en vigor de los aranceles anunciados por Trump.
El miércoles, durante una reunión con miembros de su gabinete, Trump desvió la culpa de las cifras del producto interior bruto del primer trimestre, afirmando que se debían a la economía que dejó el expresidente Joe Biden.
«Probablemente hayan visto algunas cifras hoy», dijo Trump, «y debo empezar diciendo que ese es Biden».
«Ese no es Trump», añadió el miércoles. «Porque llegamos en enero, estas son cifras trimestrales, y llegué y estaba muy en contra de todo lo que Biden estaba haciendo en términos de economía, destruyendo nuestro país de muchas maneras».
Desde el inicio de su Administración en enero, Trump ha buscado imponer aranceles a los principales socios comerciales de Estados Unidos, incluidos Canadá, México y China.
A principios del mes pasado, el presidente suspendió la aplicación de aranceles más altos a la mayoría de los países durante 90 días, tan solo unos días después de imponerlos. Su retirada parcial impulsó un repunte en los mercados, que a partir del viernes recuperaron las pérdidas sufridas tras su anuncio inicial de aranceles el 2 de abril.
Al mismo tiempo, Trump impuso aún más aranceles a China, elevando la tasa arancelaria para el país asiático al 145%.
Aun así, el presidente ha desestimado repetidamente las preocupaciones de que los aranceles a China tengan efectos importantes en los precios o la disponibilidad de bienes de consumo en Estados Unidos.
Durante la reunión de gabinete, declaró a la prensa: «Alguien dijo: 'Oh, los estantes estarán vacíos'. Bueno, quizá los niños tengan dos muñecas en lugar de 30, ¿saben? Y quizá las dos muñecas cuesten un par de dólares más de lo normal».
Comentarios
Publicar un comentario