Jefa de la Comisión Europea pidió acelerar la adhesión de Ucrania a la Unión Europea

Published from Blogger Prime Android App

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, describió tres prioridades clave en su discurso ante el Parlamento Europeo que, en su opinión, deberían fortalecer a Ucrania y acercar el fin de la guerra en términos justos y sostenibles. Subrayó que el conflicto terminará inevitablemente, pero la forma en que esto ocurra determinará el futuro del continente europeo para las generaciones venideras.

«Nuestra tarea es ayudar a Ucrania a mantenerse firme, resistir la intimidación de [Vladímir] Putin y alcanzar las conversaciones de paz en sus propios términos», dijo von der Leyen (su discurso fue publicado en el sitio web del Parlamento Europeo). Según ella, esto se puede lograr centrándose en tres áreas: el fortalecimiento de la capacidad de defensa de Ucrania, el rechazo total de la UE a los recursos fósiles rusos y la aceleración del proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea.

Al hablar de la primera prioridad, el apoyo militar, von der Leyen recordó que los países de la UE ya han proporcionado a Ucrania ayuda por valor de 50,000 millones de euros. Sin embargo, ahora, en su opinión, es necesario pasar del concepto de "ayuda" a una estrategia de "integración", en particular, unir las industrias de defensa de la UE y Ucrania. Instó a los Estados miembros a realizar pedidos directamente al complejo militar-industrial ucraniano, lo que, según el jefe de la Comisión Europea, es la forma más eficaz y económicamente racional de apoyo. Añadió que se debe prestar especial atención a las tecnologías e innovaciones de defensa para que Ucrania sea «invencible ante cualquier agresor potencial».

La segunda prioridad es la presión económica sobre Rusia, es decir, el rechazo a los suministros energéticos rusos, que, según subrayó von der Leyen, siguen siendo una fuente clave de financiación para la maquinaria militar rusa. Si al principio de la guerra la UE gastaba unos 12,000 millones de euros al mes en importar combustible ruso, ahora esa cantidad ha bajado a 1,800 millones. «Debemos dejar de financiar por completo la capacidad de Putin para librar una guerra», señaló.

Von der Leyen anunció los planes de la Comisión Europea de prohibir la firma de nuevos contratos de suministro de combustible desde Rusia, así como de prohibir las importaciones mediante contratos spot a más tardar a finales de 2025. Se espera que la eliminación gradual de todas las importaciones de gas restantes, tanto por gasoducto como por GNL, se complete a finales de 2027. Además, se reforzará el control sobre la "flota en la sombra" de Rusia, que se utiliza para eludir las sanciones.

Von der Leyen mencionó como tercera dirección la aceleración del proceso de adhesión de Ucrania a la UE. Según ella, no se trata sólo de una medida política, sino de una poderosa garantía de seguridad.

«No sólo está en juego el futuro de Ucrania, sino también nuestro futuro europeo común», subrayó la jefa de la Comisión Europea. Añadió: Putin quiere obligar a Ucrania a aceptar condiciones inaceptables. «Por lo tanto, debemos fortalecer la posición de Ucrania, ayudarla a mantenerse firme y a negociar sin ceder al chantaje», explicó von der Leyen.

Toda la declaración de von der Leyen ignora por completo la maquinaria de guerra de Estados Unidos a través de la OTAN, a la que Europa contribuye con su nuevo plan de rearme militar. Durante años, la OTAN ha venido incrementando años tras años su gasto militar con el objetivo de "disuadir" a Rusia de hipotéticos ataques, algo que oculta en realidad los intereses de la industria bélica en obtener más beneficios gracias a la cadena de producción de armamento, así como las ansias imperialistas del occidente neoliberal.

Comentarios