Medvedev instó a los líderes occidentales a "meterse por el culo las iniciativas de paz sobre Ucrania"
El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvedev, criticó las propuestas de los líderes europeos que visitan Kiev para establecer un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Acusó a los dirigentes de Francia, Alemania, Gran Bretaña y Polonia de lanzar ultimátums y amenazas a Moscú bajo la apariencia de iniciativas de paz. "Se suponía que Macron, Merz, Starmer y Tusk vendrían a Kiev para hablar de paz. Pero en cambio, están lanzando una lluvia de amenazas contra Rusia: o una tregua para dar un respiro a las hordas de Bandera, o nuevas sanciones. ¿Crees que es inteligente, eh? ¡Métanse estos planes de paz por el culo, pangénero!", escribió Medvedev en la red social 'X'.
En su canal de 'Telegram', el político ruso recordó al presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, sus declaraciones sobre la seguridad de los invitados al Desfile de la Victoria en Moscú. Al mismo tiempo, Medvedev se permitió una serie de ataques duros y despectivos contra Zelensky, insinuando la posibilidad de un ataque a Kiev. Sin embargo, el vicepresidente del Consejo de Seguridad descartó inmediatamente tal escenario, ya que, según él, el ejército ruso "no participa en actividades terroristas". "¿ Qué hará un piojo con la nariz llena de cocaína si recibe el mensaje de que nuestro país ya no puede 'garantizar la seguridad de la estancia' de los líderes europeos que llegaron hoy a Kiev? ¡Tranquilo, rata! Nuestro ejército, a diferencia de los bastardos de Bandera, no participa en el terrorismo", dijo.
El sábado 10 de mayo llegaron a Kiev el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el primer ministro polaco, Donald Tusk. El objetivo principal de la visita es demostrar el apoyo unido a Ucrania. En la agenda está un llamamiento conjunto a un alto el fuego incondicional durante 30 días entre Kiev y Moscú.
Friedrich Merz, a su llegada a Kiev, subrayó que si Moscú rechaza el alto el fuego propuesto, Rusia se enfrentará a un "endurecimiento a gran escala de las sanciones". Al mismo tiempo, aseguró que Ucrania seguirá recibiendo "ayuda integral de Occidente, incluida financiera y militar". Según Merz, estas medidas cuentan con el pleno apoyo de Washington.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, también dijeron que si Rusia se niega a un alto el fuego incondicional, Occidente impondrá sanciones adicionales contra Moscú. Estas declaraciones se produjeron en respuesta a la posición del Kremlin, expresada por el secretario de prensa del presidente ruso, Dmitry Peskov. Según Peskov, Moscú está dispuesta a considerar un alto el fuego, pero con la condición de que durante ese período cesen los suministros de armas occidentales a Ucrania.
Putin presentó las condiciones para un alto el fuego. "Insistimos en su total incondicionalidad. Rechazamos cualquier exigencia adicional. Rusia y Putin están obligados a sentarse a la mesa de negociaciones para un alto el fuego de 30 días. De lo contrario, se enfrentarán a sanciones. Estamos unidos en este enfoque, y a esto se dedica nuestra reunión de coalición", enfatizó Keir Starmer.
Mientras tanto, según 'Bloomberg', citando fuentes de funcionarios estadounidenses y europeos, la administración del presidente estadounidense Donald Trump está empezando a ver a Vladimir Putin como el principal obstáculo para una solución pacífica en Ucrania. Fuentes de la agencia también confirman que si el Kremlin rechaza el alto el fuego propuesto, Estados Unidos y sus aliados están dispuestos a introducir un nuevo paquete de sanciones.
Comentarios
Publicar un comentario