Estados Unidos y China reducirán temporalmente los aranceles sobre los productos de cada uno en un esfuerzo por aliviar las tensiones en la actual guerra comercial y tratar de resolver las diferencias. Así lo afirmaron en su declaración conjunta del lunes (12.05.2025), publicada después de las conversaciones celebradas en Ginebra durante el fin de semana.
Estados Unidos reducirá los aranceles del 145% al 30% el 14 de mayo, y China del 125% al 10%. El comunicado también indicó que "las partes establecerán un mecanismo para continuar discutiendo las relaciones económicas y comerciales". "Queremos lograr un comercio más equilibrado y creo que ambas partes están comprometidas a lograr ese objetivo", dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien en abril calificó de insostenible la situación en la que las dos economías más grandes del mundo se impusieron aranceles efectivamente prohibitivos a las importaciones de la otra. "Ninguna de las partes quiere una ruptura [en las relaciones comerciales]".
La Casa Blanca ya anunció el domingo un "acuerdo comercial", aunque los propios participantes en las conversaciones de Ginebra sólo hablaron de "progresos significativos". Todavía no está claro cuál es un objetivo aceptable para ambas partes y cuánto tiempo llevará alcanzarlo. En 2018, durante la primera presidencia de Trump, las partes también acordaron "suspender" las disputas comerciales después de una ronda de negociaciones, pero Estados Unidos pronto violó ese acuerdo, señala 'Bloomberg'. Después de eso, Trump impuso aranceles y las partes negociaron durante otro año y medio hasta que se firmó la "primera fase" del acuerdo comercial en enero de 2020. Posteriormente, China no cumplió todas las condiciones para comprar productos estadounidenses y el déficit comercial de Estados Unidos con ella siguió creciendo.
El actual acuerdo de desescalada ha provocado un repunte en los mercados bursátiles. El índice 'Hang Seng' de Hong Kong y un índice de empresas chinas que cotizan en Hong Kong subieron un 3.6%. En China continental, el índice 'CSI 300' de China cerró con un alza del 1.2%, recuperando por completo la caída provocada por el anuncio arancelario de Donald Trump el 2 de abril. Los futuros del índice 'S&P 500' suben un 2.8%, mientras que el índice del dólar (el tipo de cambio frente a una canasta de países que son los principales socios comerciales de Estados Unidos) sube un 0.7%. El oro, que había estado subiendo en medio de la guerra comercial de Trump, cayó un 2.3%.
Aunque Trump sólo aumentó los aranceles a los productos chinos en un 20% en el primer trimestre de 2025, y el principal enfrentamiento con ambas partes aumentando las tarifas comerciales comenzó en abril, las estadísticas ya han reflejado las crecientes tensiones. Las importaciones procedentes de China en el primer trimestre ascendieron a 102,700 millones de dólares, el nivel más bajo en dos años, informó el Departamento de Comercio de Estados Unidos la semana pasada. Como resultado, la participación de los productos chinos en las importaciones totales de Estados Unidos fue sólo del 11%, la más baja en más de 20 años. El año pasado esta cifra fue del 13-14%, y en su punto máximo, hace siete años, superó el 22%.
Comentarios
Publicar un comentario