Gran Bretaña, Francia y Alemania calificaron de "inaceptables" las demandas de Putin en las conversaciones de Estambul

Published from Blogger Prime Android App

Los líderes de Gran Bretaña, Francia, Alemania y Polonia apoyaron la posición del presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, quien calificó de "inaceptables" las exigencias de Moscú en las conversaciones de Estambul. El primer ministro británico, Keir Starmer, hizo esta declaración el viernes (16.05.2025) durante la cumbre de la Comunidad Política Europea en Albania, informa 'Reuters'.

«La posición de Rusia es claramente inaceptable y no es la primera vez», dijo Starmer después de una reunión en Tirana con Zelensky, a la que también asistieron el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro polaco, Donald Tusk.

También señaló que después de discutir los resultados de las conversaciones de Estambul, durante las cuales la delegación rusa exigió que Kiev entregara a Moscú cuatro regiones de Ucrania, los aliados europeos llamaron al presidente estadounidense, Donald Trump. «Como resultado de esa reunión con el presidente Zelensky y las conversaciones con el presidente Trump, ahora estamos coordinando estrechamente nuestras respuestas y seguiremos haciéndolo», dijo Starmer.

La reunión de Estambul, el primer intento directo de resolver el conflicto en más de tres años, terminó tras las demandas de Rusia después de menos de dos horas, dijeron fuentes a 'Reuters'. Además de este punto, los representantes de la delegación rusa, según 'The Economist', amenazaron con continuar la guerra y apoderarse de otras dos regiones ucranianas: Járkov y Sumy.

El jefe del grupo negociador, Vladimir Medinsky, supuestamente dijo a los ucranianos que Rusia está dispuesta a luchar para siempre. «No queremos la guerra, pero estamos dispuestos a luchar durante un año, dos, tres, el tiempo que sea necesario. Luchamos con Suecia durante 21 años», declaró Medinsky, según la fuente de la publicación. 

Tras la reunión, Zelensky dijo que Moscú había abandonado de facto el alto el fuego. Pidió sanciones más duras contra Rusia y mantener la presión hasta que el presidente Vladímir Putin esté listo para poner fin a la guerra.

Sin embargo, las negociaciones produjeron ciertos resultados. Medinsky y el jefe de la delegación ucraniana, Rustem Umerov, informaron sobre el acuerdo alcanzado sobre el intercambio de prisioneros de guerra según la fórmula "1000 por 1000", el mayor en los años de guerra. Está previsto que tenga lugar en los "próximos días". 

Según Medinsky, Moscú y Kiev acordaron que cada parte presentaría su visión de un futuro alto el fuego, registrando las propuestas por escrito y en detalle. Señaló también que se había llegado a un acuerdo de principio para continuar las negociaciones. Esta información fue confirmada por Umerov y el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan.

Comentarios