Estados Unidos: Conservadores bloquean el plan fiscal de Trump

Published from Blogger Prime Android App

Los republicanos de la Cámara de Representantes de EE.UU. no han logrado sacar adelante su gran paquete de rebajas fiscales y recortes de gastos en la Comisión de Presupuestos, un importante revés para la Administración Trump.

Un puñado de legisladores de extrema derecha se unió inesperadamente a los demócratas para votar en contra del proyecto de ley, insistiendo en mayores recortes de gastos para Medicaid y las exenciones fiscales a la energía verde de la era Biden, entre otros cambios.

Los demócratas, por su parte, tacharon el proyecto de "inconcebible", subrayando que millones de personas perderían su cobertura sanitaria y la ayuda de los cupones de alimentos si se aprueba el proyecto, mientras que los estadounidenses más ricos cosecharían enormes recortes fiscales. También afirmaron que aumentaría el déficit en el futuro.

El fracaso de la votación, 16-21, paraliza la presión del presidente de la Cámara, Mike Johnson, para que el paquete se apruebe la próxima semana. Pero la Comisión de Presupuestos tiene previsto volver areunirse el domingo para intentarlo de nuevo.

Antes de la votación del viernes, el presidente estadounidense, Donald Trump, había implorado a su partido que se alineara: «Los republicanos DEBEN UNIRSE detrás de ¡EL ÚNICO, GRAN PROYECTO DE LEY HERMOSO!», publicó en las redes sociales. «No necesitamos 'GRANDSTANDERS' en el Partido Republicano. DEJAD DE HABLAR Y HACEDLO».

Con nada menos que 1,116 páginas, la ley 'One Big Beautiful Bill', bautizada en guiño a Trump, se tambalea en un momento crítico. El grupo de Presupuesto es una de las últimas paradas antes de que el paquete se envíe al pleno de la Cámara para su votación, que aún se espera en algún momento de la próxima semana.
Normalmente, la labor de la Comisión de Presupuestos es más administrativa, ya que recopila el trabajo de 11 comisiones que elaboraron diversas partes del gran proyecto de ley.

Cuatro conservadores republicanos votaron inicialmente en contra del paquete: Roy y los representantes Ralph Norman, de Carolina del Sur; Josh Brecheen, de Oklahoma; y Andrew Clyde, de Georgia. Luego, uno de ellos, el representante Lloyd Smucker, de Pensilvania, cambió su voto a 'no' en un paso de procedimiento para que pudiera ser reconsiderado más tarde, comentando después que confiaba en que 'lo conseguirían'. Norman insistió en que no estaba desafiando al presidente: «Esto no es una 'tribuna'», dijo, señalando que él y los demás siguen las prioridades de Trump.

Millones de personas se quedarán sin seguro médico
En su forma actual, el proyecto de ley propone triplicar lo que actualmente es un tope de 10,000 dólares en la deducción de impuestos estatales y locales, aumentándolo a 30,000 dólares para declarantes conjuntos con ingresos de hasta 400,000 dólares al año.

En esencia, el extenso paquete amplía los recortes existentes del impuesto sobre la renta que se aprobaron durante el primer mandato de Trump, en 2017, y añade otros nuevos que el presidente propuso en campaña en 2024, incluida la no aplicación de impuestos a las propinas, el pago de horas extras y algunos préstamos para automóviles.

Aumenta algunas exenciones fiscales para las rentas medias, incluida una deducción estándar reforzada de 32,000 dólares para los declarantes conjuntos y un aumento temporal de 500 dólares en el crédito fiscal por hijos, que lo eleva a 2,500 dólares. También prevé una inyección de 350,000 millones de dólares para la agenda de deportación de Trump y para reforzar el Pentágono.

Algunos beneficiarios de 'Medicaid' tendrían que realizar 80 horas al mes de trabajo u otras opciones comunitarias para recibir atención médica. Los estadounidenses mayores que reciben ayuda alimentaria a través del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, conocido como SNAP, también verían el requisito de trabajo actual del programa para los participantes sanos sin dependientes ampliado para incluir a aquellos entre 55 y 64 años. También se exigiría a los estados que asumieran una mayor parte del coste del programa.

La Oficina Presupuestaria del Congreso, que no es partidista, calcula que con los cambios habría al menos 7.6 millones menos de personas con seguro médico y unos 3 millones menos de beneficiarios mensuales del SNAP.

Comentarios