Rusia exigió el reconocimiento internacional de la anexión de Crimea y cuatro regiones de Ucrania en las negociaciones en Estambul


La delegación rusa en las negociaciones en Estambul planteó la exigencia de que Crimea, así como otras cuatro regiones de Ucrania, sean reconocidas como rusas no sólo por Kiev, sino por toda la comunidad internacional, informa 'Bloomberg', citando fuentes familiarizadas con el curso de la reunión.

El Kremlin, según fuentes de la agencia, sigue exigiendo todo el territorio de las regiones de Donetsk, Luhansk, Zaporizhia y Kherson dentro de sus fronteras administrativas, insistiendo de facto en que Kiev entregue las tierras que aún mantiene bajo su control. Por el momento, según los cálculos del Instituto Americano para el Estudio de la Guerra, el ejército ruso ha ocupado casi por completo sólo la región de Luhansk, y controla las otras tres regiones en aproximadamente un 70%.

Además, Rusia exige que Ucrania adopte un estatus neutral, excluya la presencia de tropas extranjeras y armas de destrucción masiva en su territorio y renuncie a cualquier reclamación de reparaciones. Anteriormente, Kiev estimó los daños causados ​​por la agresión rusa en 800,000 millones de dólares desde principios de 2022 y en 1 billón de dólares desde 2014.

Las primeras negociaciones directas ruso-ucranianas en tres años duraron solo una hora y 40 minutos y terminaron sin resultado. Cuando quedó claro que la reunión largamente esperada había fracasado, la iniciativa de Turquía pudo acordar al menos preliminarmente un intercambio de prisioneros, informó una fuente de 'CNN'. Si se lleva a cabo en el formato anunciado (1,000 por cada 1,000 personas), será la mayor operación militar en la historia.

Dentro de la administración de Donald Trump, que prometió poner fin a la guerra en 24 horas y luego pretendió establecer un alto el fuego para Pascua, hay una creciente frustración con Vladímir Putin, que no se ha sentido atraído por concesiones generosas, desde el reconocimiento estadounidense de Crimea hasta el levantamiento de las sanciones y la restauración de los lazos económicos. El sentimiento de la Casa Blanca hacia Rusia se ha endurecido en las últimas semanas, y algunos funcionarios ven a Putin como el principal obstáculo para la paz, dijeron fuentes de 'Bloomberg'.

Sin embargo, fuentes de la agencia subrayan que los aliados europeos de Ucrania dudan que Trump cumpla su amenaza de castigar al Kremlin con sanciones en caso de rechazo a alcanzar un acuerdo de paz. En una entrevista con 'Fox News' después de las conversaciones de Estambul, Trump no criticó públicamente a Putin. "Tengo una muy buena relación con Putin. Creo que podemos llegar a un acuerdo", dijo Trump. "Él (Putin - nota del editor) no tiene muy buena pinta, pero quiere tenerla", continuó el presidente estadounidense. "No olviden que se suponía que todo esto terminaría en una semana, y si no se hubiera quedado atascado en el barro con sus tanques del ejército esparcidos por todas partes, habrían estado en Kiev".

Comentarios