Turquía descubre un nuevo yacimiento de gas con 75 mil millones de metros cúbicos en el Mar Negro


El presidente turco, Recep Taiyip Erdogán, anunció el descubrimiento de un nuevo yacimiento de gas en el Mar Negro, informa 'Hurriyet'. Según el jefe de Estado, se trata del pozo Goktepe-3, en el que se descubrieron reservas de gas natural de 75 mil millones de metros cúbicos. Se ha descubierto un nuevo yacimiento de gas en el pozo Goktepe-3, en el Mar Negro. Su volumen es de 75,000 millones de metros cúbicos y su valor económico es de 30,000 millones de dólares. Estas reservas podrán abastecer de gas a nuestros hogares durante unos tres años y medio, declaró Erdogán.

También informó que los trabajos del pozo iniciaron el 27 de marzo y concluyeron el 16 de mayo a una profundidad de 3,500 metros. Según el presidente, desde el inicio de los trabajos de exploración geológica a gran escala en la plataforma turca, se han perforado 11 pozos en el mar Mediterráneo y 38 en el mar Negro. En la actualidad, señaló Erdogán, los yacimientos de gas del Mar Negro abastecen de gas a unos 4 millones de apartamentos, suministrando anualmente 9,500 millones de metros cúbicos de combustible. Las autoridades prevén cuadruplicar esta cifra hasta 2028.

"Seguiremos adelante. Avanzaremos sin detenernos y sin ceder ante la presión de las críticas y los obstáculos hasta lograr nuestro objetivo: la completa independencia energética de Turquía", enfatizó.

En enero de 2025, el ministro turco de Energía y Recursos Naturales, Alparslan Bayraktar, anunció la disposición de Ankara a aumentar las exportaciones de gas a Europa a 10 mil millones de metros cúbicos por año. Más tarde, el embajador de Turquía ante la UE, Faruk Kaymakci , dijo que el país espera reanudar el diálogo con Bruselas en el sector energético y fortalecer su posición como uno de los proveedores clave de gas natural a la Unión Europea. Kaymakci destacó que Turquía no tiene la intención de aumentar el tránsito de gas ruso, sino aumentar los suministros de combustible desde Azerbaiyán y llegar a un acuerdo con la Unión Europea sobre el desarrollo de nuevos yacimientos en el Mediterráneo Oriental.

Tras el inicio de la guerra en Ucrania, los suministros de gas ruso a Europa se redujeron significativamente. De los cinco oleoductos que estaban en funcionamiento antes de la invasión, en 2025 sólo seguía en funcionamiento el 'Turkish Stream'.

Kadri Tastan, analista energético del 'German Marshall Fund' en Bruselas, señaló que en las nuevas condiciones, el papel energético de Turquía está aumentando. "Los precios del gas siguen siendo un punto delicado para Europa y, en esta situación, la posición de Turquía cobra cada vez mayor importancia", enfatizó el experto.

En 2024, solo dos países de la UE –Hungría y Eslovaquia– compraron gasoducto ruso. Al menos otros tres países (  Francia, España y Bélgica) importaron gas natural licuado de Rusia. Mientras tanto, la Comisión Europea está desarrollando un proyecto de ley que prohibiría completamente las compras de gas ruso, incluido el GNL, para 2027.

Comentarios