La UE prepara sanciones contra la flota en la sombra de Rusia, dice el ministro de Exteriores alemán
El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha anunciado una vigilancia más estricta y sanciones adicionales contra la llamada "flota en la sombra" de Rusia tras un presunto sabotaje a la infraestructura submarina en el mar Báltico, informó 'Die Zeit' el 17 de mayo.
"La amenaza se ha intensificado en los últimos meses", declaró Wadephul. "Cables cortados, señales interrumpidas y embarcaciones sospechosas nos preocupan seriamente".
Recientemente, una serie de incidentes involucraron cables cortados e interrupciones de señales en la región del Mar Báltico. Si bien funcionarios de inteligencia estadounidenses y europeos han sugerido que algunos daños podrían haber sido accidentales, algunos altos funcionarios argumentan que las repetidas interrupciones no pueden explicarse únicamente por una "mala marinería".
Wadephul dijo que Alemania y sus aliados están respondiendo a las "amenazas híbridas" en la región del Báltico con mayores patrullas y una renovada presión sobre las operaciones de envío encubiertas de Rusia.
«Rusia nos amenaza a todos en la región del Báltico», declaró. "Nosotros, como residentes, la OTAN y la UE, nos enfrentamos a amenazas híbridas con todas nuestras fuerzas, incluyendo más patrullas".
La llamada flota en la sombra está compuesta por petroleros y otros buques de carga utilizados por Rusia para eludir las sanciones occidentales, en particular en el transporte de petróleo. En los últimos meses, presuntos actos de sabotaje relacionados con esta flota han puesto de relieve las vulnerabilidades de los cables y oleoductos submarinos, lo que ha impulsado una vigilancia intensificada de la infraestructura marítima.
Wadephul, quien calificó la flota como una "amenaza directa a la seguridad", afirmó que la Unión Europea impondrá nuevas sanciones a los buques que permitan a Rusia eludir las restricciones. "Esto también beneficia a Ucrania, ya que la flota en la sombra transporta diariamente petróleo que Rusia vende al margen de las sanciones", añadió.
El 14 de mayo, los embajadores de la UE acordaron el 17º paquete de sanciones del bloque contra Rusia, dirigido principalmente contra su flota paralela de petroleros.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acogió con satisfacción la medida e insistió en que "mantendría la presión sobre el Kremlin".
Pero fuera de la burbuja de la UE, los críticos lo ven como otro paso gradual que no logra adaptarse a la urgencia del momento, y a puertas cerradas, incluso los funcionarios de la UE reconocen que el paquete se diluyó durante las negociaciones.
El 17º paquete de sanciones de la UE con Rusia se adoptará formalmente el 20 de mayo en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores en Bruselas.
Comentarios
Publicar un comentario