
Datos internos de 'Meta', obtenidos por el medio aliado'Drop Site News', revelan que el régimen israelí habría orquestado directamente una ola de censura, en 'Instagram' y 'Facebook', de publicaciones críticas a Israel, o del más tenue apoyo a los palestinos.
'Meta' ha cumplido con el 94% de las solicitudes de eliminación de contenido enviadas por Israel desde el 7 de octubre de 2023, según muestran los datos. Israel es por lejos la mayor fuente de solicitudes de eliminación de contenidos en el mundo, y 'Meta' ha estado cumpliendo, expandiendo la red de publicaciones que elimina automáticamente y creando posiblemente la mayor operación de censura masiva que existe.
Cuando los gobiernos piden que se elimine contenido, generalmente lo restringen a publicaciones realizadas por ciudadanos dentro de las fronteras de esos gobiernos, según fuentes de 'Meta'. La campaña de Israel es inusual porque ha logrado censurar la libertad de expresión en muchos países fuera de Israel. Además, el proyecto de censura tendrá repercusiones a largo plazo, dicen las fuentes, ya que el programa de inteligencia artificial que 'Meta' está entrenando actualmente para moderar el contenido informará sus futuras decisiones sobre la eliminación de contenido que critique el genocidio de Israel.
Los datos, recopilados y proporcionados a 'Drop Site News' (facilitados a Unix Noticias) por denunciantes internos, revelan el funcionamiento de la 'Organización de Integridad' de 'Meta', una organización dentro de 'Meta' dedicada a preservar la seguridad y la autenticidad en sus plataformas. Las solicitudes de eliminación de contenido permiten que personas, organizaciones y autoridades gubernamentales soliciten la eliminación de contenido que supuestamente viola las políticas de 'Meta'.
Los documentos indican que el 95 por ciento de las solicitudes de Israel caen dentro de las categorías de "terrorismo" o "violencia e incitación" del 'Meta'. Además, las solicitudes de Israel se dirigen casi exclusivamente a usuarios de países árabes y de mayoría musulmana, en un intenso esfuerzo por silenciar las críticas.
Varias fuentes independientes dentro de 'Meta' han confirmado la autenticidad de la información proporcionada por los denunciantes. Los datos también muestran que, en respuesta a las solicitudes del gobierno israelí, la compañía eliminó más de 90,000 publicaciones en un promedio de 30 segundos. 'Meta' también amplió sustancialmente las eliminaciones automáticas después del 7 de octubre, lo que resultó en que se "tomaron medidas" alrededor de 38.8 millones de publicaciones en 'Facebook' e 'Instagram' desde finales de 2023. "Medida tomada", en términos de 'Facebook', significa que una publicación ha sido eliminada, prohibida o suprimida.
Todas las solicitudes de eliminación del gobierno israelí después del 7 de octubre contienen exactamente el mismo texto de denuncia, según la información filtrada, independientemente del contenido que se informa. Las fuentes dicen que ninguna de las quejas israelíes describe la naturaleza exacta del contenido reportado. Los informes simplemente describen los ataques del 7 de octubre y afirman que el contenido viola las leyes israelíes sobre terrorismo y protección de la privacidad.
El sistema de control de contenido de 'Meta' procesa los informes de los usuarios a través de diferentes canales, dependiendo de la fuente. El contenido reportado por usuarios regulares es procesado por IA y solo pasa por análisis por parte de moderadores humanos en situaciones de mayor ambigüedad. Pero los gobiernos y las organizaciones tienen canales privilegiados para activar la moderación de contenidos. Los informes presentados a través de estos canales reciben mayor prioridad y casi siempre son revisados por moderadores humanos, no por IA, y las revisiones se retroalimentan al sistema de IA de 'Meta' para ayudarlo a evaluar mejor contenido similar en el futuro. Es mucho más probable que las solicitudes presentadas por los gobiernos resulten en la eliminación de contenido.
'Meta' ha estado aceptando desproporcionadamente las solicitudes de Israel. Incluso hace excepciones y elimina contenido sin revisión humana, según los denunciantes, y de todos modos alimenta la IA con esos datos. Un informe de 'Human Rights Watch' sobre la moderación de contenido pro palestino por parte de 'Meta' documentó que, de 1,050 publicaciones eliminadas o suprimidas por 'Facebook' o 'Instagram', 1,049 involucraban únicamente contenido pacífico en apoyo a Palestina, y solo una de las publicaciones involucraba a Israel.
Una fuente dentro de la Organización de Integridad de 'Meta' confirmó que las revisiones internas de su automoderación revelaron que el contenido pro-Palestina que no viola las políticas de 'Meta' es eliminado con frecuencia. En otros casos, el contenido que debería simplemente haber sido eliminado recibe una "advertencia", que indica una ofensa más grave. Si una cuenta recibe demasiados ataques por el contenido que publica, puede ser expulsada de las plataformas de 'Meta'.
Cuando surgieron preocupaciones sobre la moderación excesiva de contenido pro palestino dentro de la Organización de Integridad, dijo la fuente, los líderes respondieron diciendo que preferirían moderar excesivamente las posibles violaciones que correr el riesgo de no moderarlas y permitir que las violaciones continúen en las plataformas de 'Meta'.
Dentro de 'Meta', varios puestos de liderazgo están ocupados por personas con vínculos personales con el gobierno israelí. La Organización Integridad está dirigida por Guy Rosen, un ex oficial militar israelí que sirvió en la unidad de inteligencia del ejército israelí, Unidad 8200. Fue el fundador de 'Onavo', una empresa de VPN y análisis web que fue adquirida por 'Facebook' en octubre de 2013.
La Organización de Integridad trabaja en asociación con la Organización de Políticas de 'Meta', dijeron los funcionarios. La Organización Política crea las reglas, la Organización de Integridad las hace cumplir, pero se influyen mutuamente. «Los cambios de políticas a menudo tienen su origen en la integridad de los datos», explica un funcionario. Este año, Joel Kaplan asumió la dirección de la Organización de Políticas: ex miembro de la administración Bush, trabajó con las autoridades israelíes para combatir la "incitación en línea".
Como ya había demostrado el medio asociado 'The Intercept', la directora de Políticas Públicas para Israel y la Diáspora Judía, Jordana Cutler, también ha interferido en la investigación de contenidos pro-Palestina. Fue una ex alta funcionaria del gobierno israelí y asesora del primer ministro Benjamin Netanyahu, y se alega que utilizó su puesto en Meta para promover contenidos pro palestinos.
Los documentos filtrados muestran que las solicitudes de eliminación de contenido de Israel se dirigen predominantemente a usuarios de países con mayorías árabes y musulmanas: Egipto (21.1%), Jordania (16.6%), Palestina (15.6%), Argelia (8.2%), Yemen (7.5%), Túnez (3.3%), Marruecos (2.9%), Arabia Saudita (2.7%), Líbano (2.6%), Irak (2.6%), Siria (2%), Turquía (1.5%). En total, la censura alcanzó a usuarios en más de 60 países, según 'Human Rights Watch'. Se eliminaron publicaciones, se suspendieron cuentas y se redujo la visibilidad, el llamado "bloqueo fantasma" o 'bloqueo sombra'.
Sólo el 1.3% de las solicitudes de eliminación de Israel estaban dirigidas a usuarios israelíes, lo que diferencia a Israel de otros gobiernos, cuyas solicitudes generalmente están dirigidas a sus propios ciudadanos. Por ejemplo, el 63% de las solicitudes de eliminación realizadas por Malasia se dirigen a contenido malasio, y el 95% de las solicitudes realizadas por Brasil se dirigen a contenido brasileño.
Sin embargo, Israel ha dirigido su agresiva campaña de censura hacia el exterior, con el objetivo de silenciar a los críticos y las narrativas que desafían sus políticas, especialmente en el contexto del conflicto en curso en Gaza y Cisjordania. Según fuentes internas, 'Meta' lo sabe, pero no sólo se ha abstenido de tomar medidas al respecto, sino que «ha proporcionado activamente al gobierno israelí una puerta de entrada para llevar a cabo su masiva campaña de censura».
Comentarios
Publicar un comentario