
Europa está "lejos de" discutir el despliegue de tropas extranjeras en Ucrania, ya que los esfuerzos se centran en asegurar un alto el fuego incondicional, dijo el canciller alemán Friedrich Merz el 17 de mayo, informó 'Reuters'.
«No hay motivo para hablar de tropas en este momento, estamos lejos de eso. Queremos que cesen las armas, que cesen las matanzas», declaró Merz durante una rueda de prensa conjunta con la primera ministra italiana, la ultraderechista Giorgia Meloni.
Sus comentarios se producen en medio de un creciente interés en una posible fuerza multinacional para supervisar un futuro acuerdo de paz en Ucrania, incluso mientras continúan los ataques rusos.
Una llamada "coalición de voluntarios", liderada por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, ha impulsado la idea, enfatizando que una "fuerza de seguridad" monitorearía un eventual alto el fuego, no entraría en combate con Rusia.
Merz enfatizó que el próximo paso diplomático es establecer un marco viable para las negociaciones de paz y determinar posibles garantías de seguridad para Ucrania una vez que se establezca una tregua.
La declaración se produce después de las conversaciones de paz celebradas en Estambul el 16 de mayo, que fueron las primeras negociaciones directas entre Rusia y Ucrania desde 2022.
La delegación rusa, compuesta por asesores de nivel inferior, reiteró demandas maximalistas, incluida la neutralidad de Ucrania, la retirada de todas las regiones anexadas y el fin de la ayuda militar extranjera.
El presidente Volodymir Zelensky, que había invitado al presidente ruso Vladímir Putin a participar en las conversaciones directas, condenó la ausencia de los principales líderes rusos como una señal de que Moscú no tiene una actitud seria acerca del fin de la guerra.
Ucrania aceptó en marzo un alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por Estados Unidos. Rusia lo rechazó y continuó sus ataques, incluido un ataque récord con drones el 18 de mayo.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, rechazó anteriormente la idea de desplegar fuerzas de paz europeas en Ucrania.
«No podemos permitir que la infraestructura militar de la OTAN se acerque tanto a nuestras fronteras», dijo Peskov a 'ABC News' el 11 de mayo.
Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha descartado enviar tropas estadounidenses, funcionarios estadounidenses han indicado que Washington podría apoyar a la coalición con intercambio de inteligencia y logística.
Los líderes europeos continúan sopesando los próximos pasos en medio de la intransigencia de Moscú y los pedidos de Kiev de garantías más fuertes y sanciones más duras en ausencia de un alto el fuego.
Comentarios
Publicar un comentario