El candidato proeuropeo Rafal Trzaskowski obtuvo una ligera ventaja en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Polonia celebradas el domingo 18 de mayo, que serán decisivas para el futuro del actual gobierno proeuropeo, según una encuesta a la salida de las urnas.
Trzaskowski, apoyado por el 30.8% de los votantes, se enfrentará en la segunda vuelta del 1 de junio al candidato fascista Karol Nawrocki, que tiene el 29.1% de los votos, según el Instituto Ipsos.
"Este resultado demuestra lo fuertes que tenemos que ser, lo decididos que tenemos que ser", dijo Trzaskowski a sus seguidores en un estadio cubierto en la histórica ciudad de Sandomierz, en el este de Polonia.
El candidato ultraderechista, por su parte, agradeció a sus votantes y afirmó que su victoria en la segunda vuelta impediría que la actual coalición "monopolice" todo el poder en Polonia.
La participación fue del 66.8 por ciento, según la encuesta.
Desde que la coalición del exlíder de la UE Donald Tusk llegó al poder en 2023, las iniciativas gubernamentales clave a menudo han sido bloqueadas por el veto del presidente de extrema derecha saliente Andrzej Duda. Una victoria de Trzaskowski permitiría al gobierno cumplir con sus compromisos más importantes, que no han sido cumplidos por la coalición actual, lo que ha decepcionado a muchos, particularmente entre los defensores de los derechos de las mujeres, incluido el derecho al aborto.
La política internacional dominó en gran medida la campaña electoral, en particular la cuestión del lugar de Polonia entre la UE y los Estados Unidos, y puso de relieve un choque entre dos concepciones distintas. Las cuestiones sociales también jugaron un papel importante en los debates. Rafal Trzaskowski, de 53 años, se ha comprometido a apoyar el derecho al aborto en un país donde está prácticamente prohibido, así como el de la comunidad LGBTQ.
El partido Ley y Justicia (PiS), que apoya al ultraderechista Karol Nawrocki, a menudo estuvo en desacuerdo con los aliados occidentales de Polonia y Bruselas por cuestiones de respeto al Estado de derecho, hasta que perdió el poder en 2023.
El resultado final de las elecciones presidenciales dependerá en gran medida del voto en la segunda vuelta de los partidarios de Slawomir Mentzen, un candidato de extrema derecha que está tercero en las encuestas con alrededor del 15.4% de los votos. Es un "libertario" euroescéptico, firmemente opuesto al aborto y a los inmigrantes, que acusa a los refugiados ucranianos, cuyo número se estima en alrededor de un millón, de aprovecharse de Polonia.
Con el voto del eurodiputado ultraderechista Grzegorz Braun, la extrema derecha obtuvo casi el 22% de los votos.
"El resultado de la segunda vuelta depende de la participación y la movilización de los jóvenes que votaron por Mentzen y por el candidato de izquierda radical Adrian Zandberg", a quien se le atribuye el 5.2% de los votos, estima Wojciech Przybylski, de la fundación Res Publica.
Comentarios
Publicar un comentario