'Proyecto Esther': El plan de la extrema derecha estadounidense para combatir el movimiento pro-palestino

Published from Blogger Prime Android App

En el otoño de 2024, el fondo y grupo de expertos de extrema derecha 'Heritage Foundation' preparó un plan para "combatir el antisemitismo" en Estados Unidos. En realidad, el plan implica destruir a los grupos pro palestinos y explotar los temores al antisemitismo para subyugar la educación superior y combatir el movimiento progresista en Estados Unidos. Este plan ya se está implementando.

La 'Heritage Foundation' es una organización estadounidense de extrema derecha que preparó el muy comentado 'Proyecto 2025', un plan para transformar el país para un presidente ultraconservador, muchos de cuyos puntos están siendo seguidos por la administración Trump.

El 'Proyecto Esther' tiene como objetivo «garantizar que los movimientos antisemitas con sede en Estados Unidos no puedan amenazar a los ciudadanos estadounidenses con violencia». Según la idea del autor, este objetivo se puede lograr cumpliendo la tarea estratégica: «desmantelar la infraestructura de la red de apoyo a Hamás en todo Estados Unidos».

El 'The New York Times' realizó su propia investigación. Los periodistas examinaron notas preparatorias confidenciales de la 'Heritage Foundation' y también entrevistaron a empleados de la organización. Según la investigación, el objetivo real del proyecto es etiquetar como participante de Hamás a cualquiera que critique las políticas del Estado genocida de Israel. Esto incluye la construcción de un sistema institucional en el que cualquier acción en apoyo a Palestina será considerada "apoyo material al terrorismo" y resultará en prisión, deportación, multas y otras formas de represalia.

El propio texto del borrador establece lo siguiente: «Definimos la Red de Apoyo a Hamás dentro de Estados Unidos como individuos y organizaciones que directa o indirectamente participan en el avance de la causa de Hamás en violación de los valores estadounidenses y en detrimento de los ciudadanos estadounidenses y los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos».

Esta vaga definición realmente permite a los autores del plan incluir a todos en la categoría de "antisemitas". En concreto, incluyen a Musulmanes Americanos por Palestina, Voces Judías por la Paz o Estudiantes por la Justicia en Palestina como miembros de Hamás. Los autores del informe consideran que Hamás está ubicada bajo el paraguas de las instituciones académicas y está formada por: 1) estudiantes; 2) profesor; 3) empleados universitarios. Finalmente, los autores del plan incluyen a la 'Open Society Foundation' de George Soros en la categoría.

Para lograr sus metas y objetivos, el proyecto propone crear "condiciones extremadamente incómodas" para los miembros de la Red de Apoyo a Hamás (HSN) mediante:
• Realizar "investigaciones privadas" para identificar "infracciones penales"
• Realizar auditorías financieras a organizaciones que presuntamente pertenecen a HSN
• Realizar campañas de información destinadas a "nombrar y avergonzar" a los participantes de dichas organizaciones.
• Destrucción de conexiones entre organizaciones y participantes en las organizaciones

De hecho, se trata de un plan para llevar a cabo una campaña represiva en Estados Unidos. La investigación del NYT afirma que en los materiales preparatorios del proyecto, estas medidas están formuladas de manera más directa, es decir:
• Llevar a cabo una "guerra legal", que incluye presentar demandas civiles contra dichas organizaciones e identificar a aquellas personas dentro de las mismas que pueden ser deportadas.
• Desfinanciar a las instituciones educativas que realizan fuertes protestas a favor de Palestina y enseñan materias académicas progresistas
• Despido de profesores que apoyan las protestas pro palestinas
• Negar a todos los manifestantes el acceso a las universidades y campus universitarios
• Obtener el apoyo de las fuerzas del orden estatales y locales para procesar a los manifestantes.

Como señala el NYT, de hecho, muchos aspectos de las políticas actuales de Trump son coherentes con este proyecto. A estudiantes pro palestinos se les han revocado las visas y han sido deportados, las universidades se han visto privadas de miles de millones de dólares en financiación, los migrantes han sido sometidos a controles de las redes sociales, a violencia policial contra los manifestantes y más.

Según fuentes del NYT, la curadora principal del proyecto Esther es Victoria Coates, ex asesora adjunta de seguridad nacional en la primera administración de Trump y vicepresidenta de Heritage. Los funcionarios de la administración presidencial estadounidense se negaron a comentar sobre sus vínculos con el proyecto.

Comentarios