
Durante una sesión especial celebrada este jueves (22.05.2025) en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Gobierno de Haití responsabilizó directamente a República Dominicana, Estados Unidos y Colombia de contribuir al deterioro de la seguridad en su territorio, al señalar que el tráfico ilegal de armas y drogas que alimenta a las pandillas proviene de redes criminales que operan desde esos países.
El señalamiento fue realizado por el ministro de Defensa haitiano, Jean Michel Moïse, quien afirmó que la grave crisis que enfrenta su nación no puede entenderse únicamente como un problema interno. Según expresó, el flujo constante de armamento y narcóticos hacia Haití es facilitado por estructuras transnacionales que actúan con impunidad a través de fronteras sin control efectivo.
En su discurso, Moïse apuntó específicamente a la República Dominicana como una de las principales vías de entrada de armas ilegales, al calificar la frontera binacional como "altamente porosa" y vulnerable al contrabando. «Con quien compartimos una frontera larga y vulnerable, se ha convertido en una de las principales rutas de ingreso de armas que terminan alimentando el conflicto armado en nuestro país», denunció el ministro, señalando además la existencia de estructuras corruptas que facilitan ese tráfico.
El funcionario también destacó que Haití no produce armas ni drogas, por lo que la violencia que golpea al país es, según dijo, producto del ingreso de recursos ilegales provenientes del exterior. En cuanto al narcotráfico, acusó a Colombia de ser el principal origen de las sustancias ilícitas que atraviesan territorio haitiano, fomentando así una "economía criminal" en la que se entrelazan pandillas, lavado de dinero, trata de personas y tráfico de órganos.
«La seguridad de Haití es también la seguridad del Caribe. Y los Estados de la región no pueden seguir siendo indiferentes a una crisis que ya ha cruzado sus propias fronteras», advirtió Moïse, subrayando que la situación actual constituye una amenaza regional.
Pese a sus críticas, el ministro reconoció los esfuerzos de República Dominicana en apoyar la reconstrucción de las fuerzas armadas haitianas, aunque insistió en que sin una cooperación estructurada y sostenida, el país no podrá contener el avance de las redes criminales ni restablecer el control sobre su territorio.
Moïse pidió a la comunidad internacional respaldo urgente en la formación de soldados, la creación de bases militares y la dotación de equipos modernos —incluyendo drones, helicópteros y patrullas costeras— para proteger tanto las costas como la frontera terrestre.
«La restauración de la soberanía haitiana no puede lograrse de forma aislada. Necesitamos un esfuerzo colectivo para detener el flujo de armas y drogas que alimentan la violencia», concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario