Ataque a la cultura: Milei disuelve por decreto museos, teatros y centros históricos de Argentina

Published from Blogger Prime Android App

Con dos decretos, el Gobierno del presidente Javier Milei, concretó una fuerte transformación en el plano de la cultura, y volvió a poner en tensión a un sector golpeado desde la llegada de Milei al poder. 

Se trata de los decretos 345 y 346/2025 publicados en el Boletín Oficial, en los cuales se establece el «cierre, la centralización y fusión de organismos» anunciados por el vocero presidencial Manuel Adorni.

Entre los organismos más impactados se encuentra el Instituto Nacional del Teatro (INT), que según el decreto 345, pasa a ser una "unidad organizativa" de la Secretaría de Cultura, y disuelve su consejo de dirección y representación provincial, lo que según el Gobierno representa 150 millones de pesos al año. 

En su reemplazo crea un 'Consejo Asesor con carácter Ad Honorem'. Federico Brunetti, quien se desempeña hasta ahora como subsecretario de Promoción Cultural, asumirá como director nacional del organismo, en reemplazo de Marioano Stolkiner. Este decreto se replica en otros institutos nacionales y organismos desconcentrados.
El decreto 346, por su parte, transforma al Museo Nacional de Bellas Artes, el Centro Cultural Kirchner (CCK) y Tecnópolis en "unidades organizativas" dependientes de la Secretaría de Cultura. Además, se dispuso la disolución de los institutos Browniano, Newberiano y Belgraniano, con el consecuente despido de sus trabajadores, y el cierre del Instituto Juan Domingo Perón.

Desde el gobierno, los cambios fueron justificados como parte de una estrategia para lograr un "Estado eficiente", reducir el gasto público y optimizar la estructura administrativa. Se aseguró que el MNBA y el CCK mantendrán sus presupuestos y funcionarios, y que Tecnópolis buscará la auto sustentabilidad mediante eventos privados.

Los movilizados alertando sobre el impacto negativo en miles de proyectos teatrales y en la diversidad cultural del país, mientras el gobierno insiste en la necesidad de recortar y centralizar, artistas y trabajadores advierten sobre el deterioro de la vida cultural y la amenaza a la pluralidad y el acceso federal.

Comentarios