Cristina Fernández: condena del Supremo quiere tapar el fracaso de Milei

Published from Blogger Prime Android App

Luego de que la Corte Suprema de Justicia de Argentina ratificara la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la lideresa de izquierda denunció la violación al derecho al voto de los argentinos, que se está bloqueando con una sentencia que «ya estaba escrita», a pesar de haberse demostrado la inocencia de la política.

«Este triunvirato de monigotes [por los jueces de la Corte] responde a mandos naturales muy por arriba de ellos: el poder económico concentrado de la Argentina», dijo la peronista.
«La verdad es que esta Argentina que gobierna (Javier) Milei no deja de sorprendernos, porque al ‘cepo’ del salario le agregaron el ‘cepo’ al voto popular», comentó la exmandataria.
Añadió en referencia al atentado que se produjo en su contra en 2022, y a un artículo del diario derechista 'Clarín', que esta sentencia simboliza otro intento de procurar su muerte de manera política. «Ese poder a los pocos días del intento de asesinarme, tituló: 'La bala que no salió, el fallo que sí saldrá'.
En relación a su decisión de lanzarse como candidata a diputada por Buenos Aires, Fernández ironizó sobre la verdadera intencionalidad de esta decisión judicial. «Esta causa tiene un cronograma electoral maravilloso», indicó.

La ex presidenta Cristina Kirchner afirmó que en el peronismo están «los únicos que podemos construir una alternativa cuando esto se destrone», en referencia al modelo económico de Milei.
«Esta tranquilidad de un dólar pisado y de miles de millones de dólares que siguen tomando prestados, y que algún día habrá que devolver, anuncian la crónica de una muerte final. Esto no tiene final feliz», dijo desde el PJ tras el fallo adverso de la Corte Suprema.
«La historia argentina demuestra que a los dirigentes politicos que gobiernan para el pueblo, que logran la distribucion del ingreso mas equitativa, que el trabajo de participar junto al capital, no lo perdonan», no obstante se equivocan los que creen que de esta manera (condenandome) van a seguir con procesos de expoliacion», reflexionó.

La Corte Suprema de Justicia de Argentina ratificó este martes la condena por corrupción en contra de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, lo que frena su candidatura a diputada en las elecciones y, además, habilita su detención, informó 'La Nación'.
«Las sanciones aplicadas son las que determina el ordenamiento jurídico vigente. La imposición de las penas de prisión e inhabilitación no hace otra cosa que tutelar nuestro sistema republicano y democrático según las leyes penales dictadas por los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación», afirmaron los tres jueces a cargo de la sentencia.
El fallo provocó un terremoto político en el país sudamericano, ya que es la última instancia que tenía la exmandataria, actual presidenta del Partido Justicialista (PJ, sello electoral del peronismo) para invalidar el juicio en el que se la condenó.

Además, modifica el escenario político de este año, ya que Fernández de Kirchner había confirmado que participaría como candidata a diputada en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, que se realizarán el próximo 7 de septiembre. Sin embargo, no podrá postularse, algo que nunca había ocurrido en la política argentina.
La máxima dirigente del peronismo recordó que, durante el juicio, declaró que la sentencia que la condena a 6 años de prisión, e inhabilitación perpetua para acceder a cargos públicos, «ya estaba escrita». 
Por su edad, 72 años, la dos veces presidenta, reelegida en 2011 con el 54 % de los votos, podrá solicitar la prisión domiciliaria.

La exmandataria argentina, al ver truncada sus aspiraciones de volver al ruedo político por voluntad de la ultraderecha en el poder, dirigió un mensaje de esperanza a sus seguidores y los instó a mantenerse en la lucha.
«Como siempre, pondremos el cuerpo, porque los peronistas no nos profugamos; eso lo hace la derecha, nosotros no somos mafiosos», comentó.
«A militar, a organizarse, a estar junto a la gente que los necesita. Hay que estar con los colectivos sociales. Es fundamental tener una dirigencia que esté con la gente y no con los problemas que tienen los dirigentes entre sí. Hay que ayudar a los que necesitan ser organizados y ayudados», dijo finalmente.

Comentarios