Detención política: El estudiante pro-palestino Mahmoud Khalil demanda a la administración Trump

Published from Blogger Prime Android App

El activista pro-palestino Mahmoud Khalil presentó una demanda contra la administración Trump el jueves 10 de julio, solicitando una compensación por 104 días de detención política y exigiendo 20 millones de dólares o una disculpa pública del gobierno estadounidense.

El líder del movimiento de protesta de la Universidad de Columbia en Nueva York reclama 20 millones de dólares por daños y perjuicios, «que utilizaría para ayudar a otras personas afectadas de forma similar», declaró el Centro de Derechos Constitucionales (CCR), que lo representa en el tribunal, en un comunicado. Sin embargo, «en lugar del pago, aceptaría una disculpa formal y el abandono de la política inconstitucional del gobierno», añadió la organización.

El estudiante, que se graduó en 2024, considera que los malos tratos sufridos le provocaron «graves angustias emocionales, penurias económicas, daños a su reputación y una importante vulneración de sus derechos», según la CCR.

Nacido en Siria de padres palestinos y con tarjeta de residencia estadounidense, Mahmoud Khalil fue arrestado el 8 de marzo a los pies de su residencia universitaria por agentes vestidos de civil de la Patrulla Fronteriza (ICE). Fue trasladado a un centro de detención de migrantes en Luisiana, a miles de kilómetros de distancia, desde donde no pudo asistir al nacimiento de su hijo. Sus abogados siempre han denunciado un arresto político e injustificado, que busca silenciar cualquier protesta contra la guerra genocida que libra Israel en Gaza.

La administración Trump, por su parte, lo acusa de ser un "partidario de Hamás" y justifica el procedimiento de expulsión por el riesgo que representaría para la "política exterior" estadounidense.

El estudiante fue liberado por los tribunales el 21 de junio, pero su proceso de expulsión aún está en curso.

«Nada puede reemplazar los 104 días que me robaron. El trauma, la separación de mi esposa, el nacimiento de mi primer hijo que me vi obligado a perder», dijo en el comunicado.

Contactado por 'AFP', el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calificó las acusaciones de "absurdas". «La administración Trump actuó plenamente dentro de su autoridad estatutaria y constitucional para detener a Khalil, como lo hace con cualquier extranjero que incite a la violencia, glorifique y apoye a terroristas, hostigue a judíos y cause daños a la propiedad», respondió también la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin.

Comentarios