
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la introducción de aranceles del 30% sobre todos los bienes importados de la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto. Lo anunció a través de su red social 'Truth Social', donde publicó cartas dirigidas a sus principales socios comerciales.
Los nuevos aranceles entrarán en vigor si los países no llegan a un acuerdo sobre términos comerciales más favorables para esa fecha. Según la declaración de Trump, los aranceles se aplicarán a todas las categorías de bienes importados de la Unión Europea y México, sin excepción.
Las cartas también decían que si estos socios comerciales imponen aranceles de represalia, Estados Unidos podría aumentar aún más los aranceles en una cantidad equivalente.
La UE aún no ha recibido notificación formal de los nuevos aranceles, pero ya está preparando su respuesta. Según Reuters, la UE está considerando imponer aranceles a productos estadounidenses por un valor de hasta 116,000 millones de euros. Las opciones incluyen un mínimo de 21,000 millones de euros, que abarca la soja, los productos agrícolas y las motocicletas, y un máximo de 95,000 millones de euros, que abarca categorías clave de exportaciones estadounidenses, como aviones 'Boeing', automóviles y bourbon.
Una nueva fase de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y sus socios comerciales comenzó casi inmediatamente después de que Trump asumiera el cargo de presidente de Estados Unidos.
China reaccionó con la mayor dureza a los nuevos aranceles. El 2 de abril, Trump anunció la introducción de aranceles recíprocos para varios países, incluida China. El arancel mínimo para todos los productos chinos era del 104%. En respuesta, China aumentó los aranceles sobre los productos estadounidenses del 34% al 84%, añadiendo un 50% adicional. China también suspendió las negociaciones sobre la venta de 'TikTok' a empresas estadounidenses.
En respuesta a las acciones de China, Trump aumentó los aranceles al 145%. Este fue el nivel arancelario más alto en la historia de las relaciones comerciales entre ambos países. China respondió este sábado, 12 de abril, elevando los aranceles sobre los productos estadounidenses al 125%, lo que también afectó a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos.
Donald Trump ha posicionado los aranceles como una herramienta para proteger los empleos estadounidenses, reconstruir el sector manufacturero y combatir el déficit comercial de 295 mil millones de dólares a favor de China en 2024.
Comentarios
Publicar un comentario