ONU reitera condena a asesinatos de palestinos en centros de alimentos y medicinas

Published from Blogger Prime Android App

La Organización de Naciones Unidas (ONU) condenó este sábado nuevamente el asesinato, por parte de las fuerzas israelíes, de personas, incluidos niños, en sitios de distribución de ayuda en la Franja de Gaza.

«Estamos muy preocupados por la atrocidad de los crímenes cometidos y el riesgo de que ocurran nuevos crímenes atroces, donde las personas que aguardan por suplementos de ayuda esencial, entre ellos alimentos y medicinas son atacadas… donde cada vez ellos pueden ser alimentados o baleados», destacó la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (Acnudh), Ravina Shamdasani.

La funcionaria aseguró que su oficina sigue investigando el incidente en el que al menos 15 palestinos, entre ellos mujeres y niños, murieron por un ataque frente a una clínica en Deir al-Balah, dirigida por el grupo de ayuda con sede en Estados Unidos, Project Hope, organización asociada del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).

De "inconcebible" calificó la jefa de Unicef, Catherine Russell, el asesinato de familias que tratan de acceder a la ayuda para salvar sus vidas.
Los asesinatos de habitantes de Gaza en los lugares de distribución de la ayuda o sus alrededores y de los convoyes humanitarios constituyen actualmente un hecho habitual, en un contexto de restricciones a la entrada de alimentos, combustible y artículos de socorro en la Franja y, en particular, desde el establecimiento de sitios de distribución de alimentos que, al margen de la ONU, son operados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF).

Desde el 27 de mayo, cuando la GHF comenzó a operar en el enclave costero, hasta el 7 de julio, suman 798 los asesinatos, incluidos los 615 ocurridos en las rutas de los convoyes de ayuda, según reportes de la Acnudh.
«La muerte de casi 800 personas que intentaban acceder a la ayuda se debió principalmente a… heridas de bala», según un reporte de 'Prensa Latina' citando a Shamdasani.
A propósito de una entrega de 75 mil litros de combustible, la primera provisión de este tipo que llega a Gaza después de 130 días de bloqueo israelí, la Organización Mundial de la Salud advirtió que «no deberíamos estar confiando en noticias especiales de entregas especiales, ya sea en combustible, comida u otros artículos de socorro».

El 94 por ciento de los hospitales de Gaza están ahora dañados o destruidos, mientras continúa el desplazamiento y los civiles están siendo empujados a espacios cada vez más pequeños, de acuerdo con datos de la OMS.

El Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos denunció que Israel ha puesto en marcha un plan sistemático para transformar el sur de la Franja de Gaza en un campo de detención masiva, lo que, según la organización, representa una nueva fase en el genocidio en curso contra el pueblo palestino.
Según el comunicado difundido por la ONG, el plan israelí consiste en trasladar forzosamente a más de 600 mil palestinos hacia una supuesta "zona humanitaria", donde estarían sometidos a estrictos controles de seguridad, restricciones de movimiento y prohibición de salir hacia otras zonas. La medida, afirma la organización, no responde a una preocupación humanitaria, sino que forma parte de una estrategia más amplia para vaciar Gaza y rediseñar su realidad demográfica por la fuerza.

El Monitor Euromediterráneo alertó que esta operación se enmarca dentro de una política deliberada de desplazamiento poblacional, a tono con las propuestas formuladas por altos funcionarios israelíes para promover una supuesta "migración voluntaria" de palestinos hacia terceros países.

Comentarios